Sunday, 20 de April de 2025 Cielo claro 15.1 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 15.1 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Política

Tras el mega DNU, Milei enviará al Congreso una Ley Ómnibus

Congreso - ley ómnibus

Tal como había asegurado Javier Milei, el mega DNU no es suficiente y "hay más". De esta manera, el Gobierno nacional ya está trabajando para emitir más modificaciones de leyes y enviarán una ley "ómnibus" para ser evaluada por el Congreso Nacional. Para ello, no se descarta la posibilidad de que el mandatario convoque hoy mismo a sesiones extraordinarias.

Tras idas y vueltas, las reformas -de índole política, económica y administrativa-, finalmente no se presentarían en varios paquetes como habían pedido bancadas de otros espacios como Juntos por el Cambio, sino en un solo documento unificado.

“La compartimentalización empioja el proceso legislativo”, explicó un colaborador del círculo íntimo del mandatario, esta tarde en la Casa Rosada.

Para comenzar con el análisis de estas iniciativas, se espera que el Ejecutivo llame a sesiones extraordinarias y que la semana próxima se envíe este proyecto que se complementa con el DNU que Milei firmó días atrás y que entre otras reformas, incluye la reversión del impuesto a las Ganancias, la modificación de Bienes Personales, blanqueo de capitales y una moratoria para regularizar deudas del Estado.

Según informó La Nación, la ley ómnibus incluirá reformas que quedaron fuera de los 366 puntos del DNU, con el que el Presidente busca una profunda modificación del Estado en todos sus términos.

Ayer, el ministro del Interior, Guillermo Francos, se había reunido con los diputados y senadores de La Libertad Avanza para preparar la defensa del DNU en la Bicameral y para transmitirles el contenido de la Ley Ómnibus.

Para entender un poco qué es una Ley Ómnibus hay que tener en cuenta que consiste en un paquete de leyes que se votan todas en conjunto y que suelen presentarse en la llegada de un nuevo gobierno. Este recurso no se utiliza sólo en Argentina. Lejos de esto, también se usa en el resto del mundo.

El principal objetivo es evitar el envío de leyes por separado. De esta forma se pueden agrupar muchas leyes, de forma tal que el Congreso puede tratarlas rápidamente. En nuestro país hay dos antecedentes de este tipo de recursos. Ambos estuvieron enfocados en materia económica. La primera de ellas ocurrió en 1989, cuando Carlos Menem realizó este tipo de presentación para frenar la hiperinflación. Mientras tanto, la segunda la envió Mauricio Macri en el inicio de su gobierno, en 2015.

Más leídas

Está pasando
Tecnología
Los usuarios de Windows 11 están indignados por las actualizaciones obligatorias que pueden dañar el dispositivo. ¿Cómo resolverlo?
Deportes
Rosario Central se enfrenta a Instituto por la fecha 14 del Torneo Apertura. ¿Cómo verlo en vivo y por qué evitar hacerlo en Pelota Libre?
Tecnología
Cada vez más personas reportan que Magis TV no abre o directamente deja de funcionar de un día para el otro. ¿Cómo resolverlo?
Cultura & Espectáculos
Se abrió una polémica por el uso de banderas, o trapos, en los recitales. ¿De dónde viene esta costumbre y cómo convive con los que son ajenos?