Wednesday, 26 de March de 2025 Algo de nubes 20.2 °C algo de nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Algo de nubes 20.2 °C algo de nubes
 
Dólar BNA: $1101
Dólar Blue: $1295
Es Agro

El agro aportaría 35.800 millones de dólares al país en 2024

campo medidas claras solución climática el agro trabaja dólares ley de tierras

El agro argentino se encamina a la segunda mejor cosecha agrícola de la historia, que aportaría en 2024, un suculenta cifra de dólares por exportaciones.

En detalle y, de acuerdo a un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), entre los principales cultivos la producción argentina ascendería a 137 millones de toneladas, siendo la segunda mejor para nuestro país, apenas por debajo de los 140,8 millones de toneladas de la campaña 2018/19.

Obviamente esto se da gracias al clima y la inversión de los productores argentinos, que en comparación a la magra campaña 2022/23 (82,9 millones de toneladas), el aumento interanual productivo sería del 65,2%.

"Ante las estimaciones de superficie implantada de los principales granos, las primeras proyecciones ubican a la producción de soja en 50 MTn, la de maíz en 56 MTn, trigo en 14,5 MTn, cebada con 4,9 MTn, el girasol se estima en 4,3 MTn, el sorgo en 2,4 MTn, mientras que otros cultivos sumarían otras 4,9 MTn", destaca la BCR.

producción agro 2024

Los dólares del agro

Esta campaña productiva generaría cerca de 99,5 millones de toneladas de granos para exportación, siendo el tercer saldo exportable más importante de la historia argentina y más de 16 millones de toneladas superior al promedio de los últimos 8 años y un 65% por encima del ciclo anterior.

Yendo al ingreso de dólares que generaría este saldo exportable, el informe señala que se alcanzarían ventas al exterior por 35.800 millones de dólares, el tercer registro más alto para la serie argentina, solo por detrás de los 39.500 Mu$s de la campaña 2020/21 y de los 41.500 Mu$s del ciclo 2021/2022.

Exportaciones agro 2024

"Entre los principales complejos, el sojero se erigiría nuevamente como el principal complejo exportador, con más de 20.000 millones de dólares generados por los despachos de granos y derivados (vs. 13.700 millones de dólares en la 2022/23); pero también se destaca la fuerte recuperación del maíz, con un aporte de 8.300 millones de dólares. El complejo triguero, en tanto, generaría envíos por 2.400 millones de dólares, el doble de la marca alcanzada en la última campaña", indica la BCR.

Más leídas
Deportes
El enfrentamiento entre Argentina y Brasil es uno de los más esperados de las eliminatorias sudamericanas. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
El Gobierno nacional ordenó la desclasificación de archivos oficiales sobre criminales nazis que buscaron refugio en Argentina después de la Segunda Guerra Mundial.
Sociedad
Después de varios meses de obras, la estación Palermo de la Línea D del subte reabrirá este martes 25 de marzo.
Política
En plena marcha del 24 de marzo, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo apuntó con todo contra el mandatario y afirmó que el presidente "tendría que estar en la cárcel".

Está pasando
Es Agro
Vuelve Positive Malbec Night, la feria que reúne los Malbec más sustentables del país y se realizará el 16 de abril.
Tecnología
Youtube cambió por completo la forma en que consumimos contenido en línea. ¿Cuánto sale hoy la suscripción a Youtube Premium?