Friday, 18 de April de 2025 Algo de nubes 17.7 °C algo de nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Algo de nubes 17.7 °C algo de nubes
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Economía

Cuánto se pagará en cada categoría del monotributo desde el 1° de enero

monotributo

La AFIP publicó hoy los valores del régimen simplificado para pequeños contribuyentes para el 2024. Las cuotas mensuales y los parámetros de facturación del monotributo subirán a partir del 1 de enero un 110,90% respecto a los valores actuales, según confirmó el organismo en su sitio web.

El aumento corresponde a la suba de la movilidad previsional que durante este año arrojó ese porcentaje, muy por debajo de la inflación esperada que podría superar el 200%. A la hora de la recategorización de enero muchos monotributistas deberían subir de escala, lo que implica un incremento adicional de la cuota del monotributo.

Para determinar la categoría en la que corresponde ubicarse dentro del monotributo, hay que tomar en cuenta en relación a los últimos 12 meses los ingresos brutos acumulados; la energía eléctrica consumida y los alquileres devengados y/o la superficie afectada a la actividad. Luego, se deben comparar estos valores con la tabla de categorías del monotributo vigente para saber cuál le corresponde al contribuyente.

Queda pendiente saber qué pasará con la medida que había tomado el gobierno anterior de condonar el pago del componente impositivo a las categorías más bajas del Monotributo que fue suspendido durante los meses de septiembre a diciembre. Las cuotas de septiembre y octubre fueron trasladadas al 20 de marzo 2024 y las de noviembre y diciembre al 22 de abril 2024. Esos monotributistas deberán cancelar la deuda contraída, seguramente con algún recargo, como tasa de interés.

Una por una, cada categoría del monotributo

  • Categoría A: el tope anual de facturación pasará a $2.108.288,22. La cuota queda en $12.128,39.
  • Categoría B: el tope anual de facturación pasa a $3.133.941,71. La cuota queda en $13.571,75.
  • Categoría C: el tope anual de facturación pasa a $4.387.518,35. La cuota queda en $15.241,42.
  • Categoría D: el tope anual de facturación pasa a $5.449.094,70. La cuota queda en $19.066,46.
  • Categoría E: el tope anual de facturación pasa a $6.416.528,89. La cuota queda en $24.526,43.
  • Categorías F: el tope anual de facturación pasa a $8.020.661,11. La cuota queda en $29.223,11.
  • Categoría G: el tope anual de facturación pasa a $9.624.793,31. La cuota queda en $33.439,61.
  • Categoría H: el tope anual de facturación pasa a $11.916.410,77. La cuota queda en $56.402,68.
  • Categoría I: el tope anual de facturación pasa a $13.337.213,57. La cuota queda en $81.121,96.
  • Categoría J: el tope anual de facturación pasa a $15.285.088,45. La cuota queda en $93.619,47.
  • Categoría K: el tope anual de facturación pasa a $16.957.969,16. La cuota queda en $106.964,65.

Más leídas

Está pasando
Tecnología
Magis TV se ha convertido en una de las aplicaciones más descargadas pero también la más peligrosa. ¿Qué riesgos representa para tu smart TV?
Deportes
Esta es la increíble historia de George Weah, el jugador africano que ganó el Balón de Oro y terminó como presidente de Liberia, su propio país.
Economía
Tras el nuevo acuerdo con el FMI vale la pena hacer un repaso de la historia de Argentina con el organismo desde su ingreso en 1956.