Wednesday, 02 de July de 2025 Cielo claro 1.7 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 1.7 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1237
Dólar Blue: $1225
Política

La Justicia rechazó la cautelar de la CGT contra el DNU de Milei

CGT

Mientras la CGT y las organizaciones sociales se movilizan a Congreso contra el DNU de Milei, la Justicia rechazó la cautelar que presentó la CGT contra el mega decreto porque "todavía no se encuentra vigente".

La medida estuvo a cargo del juez laboral José Ignacio Ramonet, quien rechazó la cautelar interina que planteó la Confederación General del Trabajo (CGT) en un amparo para detener las modificaciones en los derechos laborales que dictó el gobierno de Milei en el DNU 70/2023.

La explicación del juez para rechazar la cautelar dice: "En el supuesto traido a resolver, en el que se cuestiona la constitucionalidad del DNU 70/2023 en general, y de los aspectos laborales de dicho decreto en particular, y teniendo en cuenta que todavía no se encuentra vigente (conforme art.5 CCC), no encuentro que se den razones “graves y objetivamente impostergables” (conf. Art.4 inc. 1ro. Párrafo 3), que habiliten el dictado de una medida cautelar “interina”, considerando para ello que la norma todavía no entró en vigencia, y que, de hacerlo solo afectaría a las situaciones que regula a partir de su vigencia, pudiendo, además, ser motivo de cuestionamiento en los procesos individuales que puedan suscitarse con motivo de su aplicación".

CGT
Movilización a Congreso en rechazo del decreto que elimina derechos laborales del gobierno de Milei.

Ramonet también expresó que "de entrar en vigencia, habría derechos colectivos afectados -como por ejemplo lo relativo a la regulación de las medidas de acción directa-, pero ello debería ser necesariamente cuestionado ante la existencia misma de un conflicto de estas características que, al menos en la demanda, no se especifica".

En el amparo de la CGT critica el título IV del DNU en el que se derogan leyes laborales y se hacen modificaciones a otras, bajo el pedido de inconstitucionalidad. La asociación gremial buscó que, a través de una cautelar, se suspenda la entrada en vigencia del DNU.

El juez hizo hincapié en que su rechazo se debe a que todavía no entró en vigencia: "Lo expuesto no significa sentar posición acerca de la validez constitucional del decreto cuestionado en general, y de las regulaciones laborales que contiene en particular, sino solamente sostener que, a criterio del suscripto, no se dan las condiciones para el dictado de una medida como la solicitada con carácter interino".

Por otra parte, el juez también solicitó que el Congreso se encargue rápido del tratamiento de validación o no del DNU, sobre el que dijo que la entrada en vigencia debería ser en un plazo de 8 días desde su publicación: "Dada la enorme trascendencia y afectación de distintos derechos que el DNU 70 /23 traería aparejado, y toda vez que, hasta el momento del dictado de la presente resolución, no se vislumbra que pueda constituirse la Comisión Bicameral, y que, además, el plazo constitucional para que el jefe de gabinete eleve a consideración dicha Comisión es de 10 días (art. 99, inc. 3CN), mientras que la entrada en vigencia de la norma cuestionada sería a los 8 días de su publicación, resulta obvia la necesidad de que sea tratada en forma rápida".

Ramonet asumió la competencia para tratar el amparo de la CGT y le dio tres días a la Jefatura de Gabinete de Ministros, a cargo de Nicolás Posse, para que presente un informe que conteste la demanda que presentó la CGT.

Más leídas
Portada
La ola polar que afecta a la Argentina dejó este lunes un registro impactante de frío extremo en varias localidades.
Sociedad
La ciudad costera de Miramar y sus playas amanecieron teñidas de blanco tras una intensa nevada que sorprendió a los locales.
Política
Por primera vez desde que es Presidente, Javier Milei presentó en público a Conan, uno de sus "hijos de cuatro patas". ¿Era un clon?
Política
El amplio triunfo de Gildo Insfrán en Formosa le abre la puerta a su búsqueda de una reforma constitucional que le permita continuar en el cargo.
Política
El peronista Juan Monteverde dio la gran sorpresa en las elecciones municipales de Santa Fe al imponerse en Rosario.

Está pasando

Economía
López Murphy presentó un proyecto de ley para reemplazar el peso argentino por el Argentum y así quitarle tres ceros a la moneda.
Es Agro
El proceso de desmantelamiento comenzó el fin de semana. Los trabajadores sería reubicados en otras estaciones experimentales.
Icono cerrar