Saturday, 19 de July de 2025 Muy nuboso 8.2 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 8.2 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1307
Dólar Blue: $1305
Política

El jefe del bloque de La Libertad Avanza no pudo defender la Ley Ómnibus: "No la leí"

Ley Ómnibus

El jefe de bloque de La Libertad Avanza en la Cámara de Diputados de la Nación, Oscar Zago, fue consultado sobre uno de los puntos más calientes de la llamada Ley Ómnibus, oficialmente denominada "Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos", pero no pudo decir mucho porque confesó que no la leyó en su totalidad.

En diálogo con Ernesto Ténembaum para el programa ¿Y ahora quien podrá ayudarnos?, por Radio Con Vos, Zago fue consultado por la ley, pero respondió con una repregunta: "¿Vos lo leíste todo?". Al encontrarse con que el conductor le respondió que la había leído casi en su totalidad, el diputado tuvo que admitir que él recién estaba empezando a hacerlo.

Tras esta confesión, le preguntaron por un artículo en particular de la Ley Ómnibus, que dice que para hacer una manifestación hay que pedir permiso, tomando un grupo de tres personas en la calle como algo que estaría fuera de la ley si no se pidiera autorización con una anticipación de 48 horas.

"Ese punto en particular no lo leí. No creo que el objetivo sea que más de tres personas tengan que pedir permiso para salir", respondió Zago. Tenembaum le leyó el artículo en cuestión, y el diputado comenzó a balbucear y no supo bien que decir, hasta que preguntó más concretamente si estaría de acuerdo con que efectivamente se trate de una suerte de estado de sitio. "No, seguramente que no", respondió Zago.

Después, le preguntaron por otros puntos de la Ley Ómnibus, como la idea de bajar a cero los impuestos que paga una empresa radicada en Luxemburgo: "No lo pudimos analizar todavía. Lo recibí ayer a la noche y lo estamos trabajando con los asesores. Vamos a ir desarrollando las comisiones para dividirnos las áreas".

Está pasando

Política
La justicia laboral aceptó un reclamo de CTERA y eliminó el decreto 341 que excluía al gobierno nacional de negociar el salario docente.
Economía
El Gobierno de Javier Milei avanza con la privatización de AySA y permitirán cortar el agua por falta de pago y las tarifas subirán con la inflación.
Icono cerrar