Thursday, 17 de April de 2025 Nubes 14.5 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 14.5 °C nubes
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Es Agro

Logran 9 toneladas más de caña de azúcar por hectárea con bioestimulantes

zafra caña de azúcar bioestimulantes

Con un mercado de productos biológicos que crece a un ritmo del 15% por año en la Argentina, los bioestimulantes se posicionan como una opción rentable a nivel productivo y ambiental.

En este sentido, la empresa mundial Yara en conjunto con la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) confirman datos contundentes sobre el impacto positivo de los bioestimulantes en el cultivo de caña de azúcar.

Durante tres años consecutivos, se llevaron a cabo ensayos, buscando evaluar el comportamiento de los bioestimulantes ante dos escenarios productivos. El primero se trata de una aplicación foliar frente a una situación de estrés mientras que el segundo, propone la incorporación del producto como potenciador de la fertilización.

Los resultados indican que en ambos casos se logra aumentar el rendimiento frente a los controles sin bioestimular, siendo el uso como potenciador la estrategia que mejores resultados ofrece en términos productivos.

El ensayo con bioestimulantes

En el primero de los casos el bioestimulante se probó en condiciones de estrés recurrente. Luego de 3 años de ensayos en una finca ubicada al este de la zona cañera de la Provincia de Tucumán, comúnmente afectada por el déficit hídrico, se obtuvo en promedio 9 toneladas por hectárea más de rendimiento del cañaveral que los testigos sin tratar.

La ingeniera agrónoma Ana Mejail, técnica para la región NOA en Yara Argentina explicó: "Es una herramienta clave ya que el pool de compuestos que tiene la formulación le permite al cultivo hacer frente al estrés. Esta es una problemática común que afecta con mayor intensidad a los cañaverales ubicados en zonas marginales del área cañera, y cuyo efecto se intensifica en los meses de la primavera y el comienzo del verano, donde la disponibilidad de agua es insuficiente".

"YaraVita BIOTRAC cuenta con metabolitos propios del extracto de algas como Manitol, Fucodian y potasio que juegan un papel fundamental a la hora de enfrentar un estrés de esta índole. Esto es importante ya que nos permite reducir al mínimo las limitaciones ambientales que se encuentran afectando negativamente al rendimiento cultural", afirmó.

Segundo ensayo

Por otra parte, se probó utilizar el bioestimulante como potenciador de la fertilización. En este sentido, luego de la aplicación del fertilizante edáfico, se complementa en forma foliar con estos bioinsumos.

En este caso, "YaraVita BIOTRAC, logró una diferencia de rendimiento fabril de 9 bolsas de azúcar por hectárea al compararlo con el esquema tradicional de fertilización al suelo. Este tratamiento, que adiciona el bioestimulante al fertilizante edáfico, tiene un retorno de la inversión del 218%", explicó la profesional.

Mejail agrega además que "esto es llamativo porque viene de la mano de la solución propuesta por Yara para el cultivo sacarífero, la solución PuraCaña. Apuntamos a mejorar la eficiencia en el uso de recursos, y cuando comparamos el indicador EUN (Eficiencia en el Uso del Nitrógeno) pudimos observar un incremento de 0,21 a 0,33 toneladas de caña de azúcar por cada kilogramo de nitrógeno dispuesto en el suelo, manteniendo estática la dosis de fertilizante edáfico".

Más leídas
Columnistas
En este decimonónico aniversario de la Convención Nacional de Gualeguaychú, no hay celebración posible. Apenas un velorio sin deudos, porque el radicalismo no solo ha muerto, sino que ha sido profanado.
Es Agro
El campo esperaba que la baja temporal de las retenciones continuara más allá del 30 de junio, pero se acabó la ilusión.
Política
Cristina Kirchner decidió bajarle la tensión a la interna del peronismo en la provincia de Buenos Aires con un gesto de acercamiento a Axel Kicillof.
Cultura & Espectáculos
La familia confirmó que no habrá ceremonia pública, y que los restos del autor serán incinerados, en línea con su voluntad.

Está pasando
Economía
La inflación mayorista registró en marzo una suba del 1,5%, lo que marca una leve desaceleración frente a febrero, ya que fue de 1,6%.
Es Agro
El clima seco de las últimos días permitió que se retomen las labores de recolección de la oleaginosa, aunque el retraso respecto al promedio de las últimas cinco campañas es superior a los 25 puntos porcentuales.