Saturday, 26 de April de 2025 Nubes 17.4 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 17.4 °C nubes
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1210
Política

Milei revertirá Ganancias si apoyan la Ley Ómnibus en el Congreso

En el primer día de implementación del DNU, el Gobierno busca que se apruebe la "Ley Ómnibus" en el Congreso Nacional. Dicho decreto, que generó mucha polémica, se debatirá el mes que viene y el oficialismo quiere ir "a todo o nada" para poder desregular la economía. Por eso, están negociando su aprobación con algunas estrategias, entre ellas, volver para atrás con Ganancias.

La principal moneda de cambio del oficialismo es postergar el proyecto que da marcha atrás con la suba del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias. Esta es una medida clave que Milei se había comprometido a impulsar, pero ahora lo hará siempre y cuando los gobernadores le demuestren su apoyo en esta Ley. “No se trata de un chantaje, es parte de la negociación política. Sería naif darles esa ayuda antes de que salga lo otro”, dijo un funcionario del círculo del Ejecutivo.

Javier Milei reconoció que estaba dispuesto a "asumir el costo político" de tomar esta medida que le daba un alivio fiscal a 800 mil contribuyentes, medida a la que él mismo votó a favor en sus días como diputado, cuando fue presentada en el Congreso. Sin embargo, no dijo cuándo presentaría ese proyecto y los gobernadores notaron que tampoco estaba dentro del DNU que desregula la economía. Desde la Rosada especulan con las negociaciones que haga Milei con el Congreso para fijar las fechas en orden de importancia.

Esto significa que desde el Ejecutivo van a usar el proyecto de Ganancias para condicionar la posición que tomen las provincias y, en consecuencia, sus senadores y diputados frente a la Ley Ómnibus. De ellos depende que el DNU se apruebe en ambas cámaras, por lo que como mínimo, este proyecto de Ganancias no entraría en el período de sesiones extraordinarias, esperando que se trate recién en febrero.

Además, aseguran que van a ir "a todo o nada" y que solamente están dispuestos a modificar cosas pequeñas. Por ejemplo, la parte que habla sobre el manejo de los recursos energéticos que preocupa a las provincias petroleras. Sin embargo, otros grandes temas como los que tienen que ver con las jubilaciones, cuestiones tributarias o privatizaciones no las van a negociar.

Desde la Rosada dicen que algunos gobernadores peronistas "nos llaman y nos aclaran que están de acuerdo con abrir la economía, porque lo necesitan para explotar sus recursos y desarrollarse. Pero tienen que responder a sus fuerzas políticas. Veremos qué terminan haciendo”.

Más leídas
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Cultura & Espectáculos
Tras haber sido operada de urgencia por fuertes dolores abdominales, María Becerra habría sido intubada otra vez en terapia intensiva.

Está pasando