Wednesday, 23 de April de 2025 Cielo claro 23.1 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 23.1 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1175
Dólar Blue: $1210
Sociedad

Preocupación por el aumento del consumo de fentanilo en Argentina

fentanilo

La Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires alertó sobre un aumento en el consumo de fentanilo en el país. Este aviso se difundió después de que caiga una banda narco en el barrio de Chacarita.

El defensor del Pueblo adjunto de la Provincia y responsable del Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos, Walter Martello, explicó que "Argentina experimentó un aumento en el uso de fentanilo, y el ingreso ilegal de esta droga a través de las fronteras representa un enorme desafío para las autoridades. Por eso, el control de los puntos de entrada y la colaboración internacional son esenciales para prevenir la propagación de esta sustancia".

Además, difundió un informe que hicieron sobre este opioide sintético que viene aumentando entre la población y que preocupa a las autoridades. "Si bien la situación más grave se registra en Norteamérica, la Argentina no es ajena", dijo Martello. Y agregó que "es importante tener presente que este opioide sintético es hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 más que la morfina".

También explicó que hay dos tipos de fentanilo: el farmacéutico y el que se fabrica de manera ilegal. Sin embargo, precisó que ambos "se consideran opioides sintéticos". "El fentanilo farmacéutico es recetado por los médicos para tratar el dolor intenso, especialmente después de una operación y en las etapas avanzadas del cáncer. Sin embargo, los casos más recientes de sobredosis relacionadas con el fentanilo están vinculados al fabricado ilícitamente, que se distribuye en mercados ilegales por su efecto similar al de la heroína", comentó el defensor adjunto.

"América experimentó un aumento sustancial en la prevalencia del fentanilo en los últimos años. Su potencia contribuyó a un aumento en las tasas de sobredosis y muertes relacionadas con opioides, especialmente en Estados Unidos, Canadá y México", dijo el defensor del Pueblo, amparándose en un informe elaborado a base de datos de Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) de la OEA y de la Oficina contra la Droga y el Delito de las Naciones Unidas (Unodc).

Puntualmente, refiriéndose a la Argentina, señaló que "experimentó un aumento en el uso de fentanilo, y el ingreso ilegal de esta droga a través de las fronteras representa un desafío". "Nuestro país no es ajeno a la situación global: las recientes incautaciones en Villa Fraga (Chacarita) lo demuestran. Además, esta peligrosa sustancia ya provocó -hace dos años- una ola de muertes en el Conurbano", agregó.

En esa línea, dijo que "en lo que se refiere a la disminución de la demanda, se deben iniciar acciones para una mayor concientización pública sobre los peligros del fentanilo. Esto incluye campañas educativas dirigidas a comunidades vulnerables y profesionales de la salud que resultan fundamentales para prevenir la propagación de su consumo".

Más leídas
Mundo
El encargado de anunciar la lamentable noticia de la muerte del papa Francisco fue el cardenal Kevin Joseph Farrell.
Mundo
La muerte de Papa Francisco marcó el fin de un pontificado caracterizado por su enfoque progresista. ¿Quién tomará su lugar y qué implicará?
Mundo
Luego de que se conociera la noticia de la muerte del Papa Francisco, San Lorenzo compartió un sentido mensaje de despedida.

Está pasando
Mundo
El excanciller colombiano Álvaro Leyva acusa al presidente Gustavo Petro de tener problemas de adicción a las drogas.
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Es Agro
Según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), el volumen obtenido aumentó 10% respecto a febrero y tuvo una mejora acumulada del 9,7% en los primeros tres meses del año.