Wednesday, 19 de March de 2025 Cielo claro 22.7 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 22.7 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1099
Dólar Blue: $1285
Agro Con Vos

Una vez más, Córdoba se opone al aumento de las retenciones

busso córdoba retenciones cámara de maní

El ministro de Bioagroindustria de Córdoba, Sergio Busso, se reunió con las autoridades de la Cámara Argentina del Maní (CAM), Diego Bracco y Fabrizio Giraudo, para analizar la situación que atraviesa el sector frente al regreso de las retenciones del 15%.

Cabe destacar que desde septiembre del año pasado las retenciones del maní crudo con cáscara pasaron del 7% a 4%; maní tipo confitería, blancheado y partido del 4,5% y 3% a 0%; otros maníes crudos sin cáscara a granel y aceite bruto a granel del 4,5% a 0% y tortas y residuos de extracción de aceite del 5% a 3%.

De aprobarse la Ley Ómnibus propuesta por Javier Milei, todos los productos antes mencionados pasarán a tributar el 15% de retenciones.

Durante el encuentro el titular de la cartera compartió la mirada de preocupación frente a la implementación de retenciones a una de las principales economías regionales cordobesas, que además se trata de un sector de alta competitividad, con un importante agregado de valor, que se verá afectado con estas medidas.

Córdoba y las retenciones: una pelea histórica

"Córdoba, como lo viene haciendo desde hace años, rechaza las retenciones agropecuarias porque penalizan a la producción. No convalidamos la decisión política de implementarlas a las economías regionales ni de incrementarlas", dijo Busso.

Y agregó: "Estas medidas limitan todo el potencial de producción y crecimiento de nuestras economías e impactan negativamente en la generación de empleo e inversiones".

Asimismo, cabe recordar que la producción de maní está localizada entre el 75 y 90% en la provincia de Córdoba, dependiendo de los resultados de la campaña. Se trata de una economía regional fuertemente orientada a la exportación y la implementación de derechos de exportación afecta a la competitividad internacional de manera directa, así como también al empleo y desarrollo de más de 30 localidades cordobesas.

Desde la Cámara explicaron que "no existe ningún negocio posible que pueda soportar 15% de derechos de exportación, ya que sus costos se encuentran dolarizados en más del 85% siendo casi nulo, el supuesto beneficio de una devaluación". Y advirtieron que esto generará "pérdida de puestos de trabajo y de todo incentivo para invertir".

Más leídas
Política
Patricia Bullrich anunció que habrá medidas especiales para los hinchas que asistan el miércoles a la marcha de jubilados.
Agro Con Vos
De acuerdo al último índice de precios de los alimentos de la FAO, febrero marcó una suba del 1,6% en relación a la medición de enero.
Cultura & Espectáculos
Cuando llegue el momento, ¿quién será el encargado de apretar el botón para emitirlo? ¿Y habrá alguien del otro lado de la pantalla para verlo?
Sociedad
Arrancó la semana con Twitter (ahora X) fuera de servicio, y los usuarios no tardaron en volcarse a otras plataformas para quejarse.

Está pasando
Sociedad
Si estás buscando renovar tu calzado, no te podés perder las increíbles ofertas que ofrece el outlet de Mercado Libre en zapatillas.
Tecnología
Amazon Prime acaba de dar un golpe en la mesa en el mundo del streaming en Argentina. A partir de abril, muchos usuarios tendrán una sorpresa.
Comer & Beber
Si hay un alimento que los argentinos amamos, es el queso. Pero siempre surgen dudas sobre cuál conviene comer para mantener una dieta sana.