Enero es el mes más caluroso del año y si bien quisiéramos pasarlo por completo abajo del aire acondicionado, no siempre es posible. Si tenés que estar por varias horas al aire libre, tenés que tomar precauciones para no sufrir un golpe de calor. ¿Cómo evitarlo y qué medidas tomar si ya tenés uno?
El golpe de calor ocurre cuando el cuerpo se sobrecalienta y no puede enfriarse. Los síntomas pueden incluir dolor de cabeza, fiebre alta, sudoración excesiva, piel caliente y seca, confusión, náuseas y vómitos.
Es importante tomar medidas para evitar los golpes de calor, especialmente durante los días calurosos y húmedos de enero. ¿Qué precauciones se pueden tomar y de qué manera aliviar los síntomas de uno?
Consejos para evitar sufrir un golpe de calor
- Mantenerse hidratado: es importante tomar mucha agua, incluso si no tenés sed.
- Evitar el ejercicio en las horas más calurosas del día: si tenés que salir, es conveniente hacerlo a primera hora de la mañana o al final de la tarde.
- Vestirte con ropa ligera, clara y transpirable: hay que evitar la ropa oscura y ajustada.
- Buscar lugares frescos y sombreados: si no podés estar en un lugar fresco, buscá sombra.
- Tomar bebidas frías: evitar las bebidas alcohólicas o con cafeína.
Paso a paso para aliviar los síntomas
Si sentís que estás sufriendo un golpe de calor, o que alguien a tu alrededor lo está padeciendo, hay una serie de recomendaciones de formas de aliviar los síntomas. Tenés que:
- Traer a la persona a un lugar fresco y sombreado.
- Retirar toda la ropa que le quede apretada.
- Aplicar compresas frías en la cabeza, el cuello y las axilas.
- Ofrecerle agua o bebidas frías.
- Llamar a emergencias si los síntomas no mejoran o empeoran.