Sunday, 27 de April de 2025 Cielo claro 13.4 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 13.4 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1210
Sociedad

Cómo diferenciar la picadura entre el mosquito del dengue y el que transmite Encefalitis Equina

mosquito dengue encefalitis equina

La invasión de mosquitos que está azotando a la Ciudad de Buenos Aires está protagonizada por el que transmite Encefalitis Equina del Oeste. Sin embargo, en la zona también existe el mosquito que produce dengue, al punto que ya se registraron los primeros siete casos autóctonos en cinco comunas de CABA.

Para diferenciar uno de otro es importante saber que el mosquito de la Encefalitis Equina prolifera por las inundaciones producto de las intensas lluvias características de este verano. Además, las grandes extensiones de espacios verdes son su hábitat natural.

Mientras tanto, el dengue se reproduce en ámbitos hogareños, en general cuando queda agua estancada en recipientes. A diferencia del anteriormente mencionado, es clave la prevención mediante el descacharrado.

Una gran diferencia entre el mosquito del dengue y el de la Encefalitis Equina es que este último cuando ataca a las personas deja una huella más reconocible por la intensidad. Por este motivo es más probable que producto de esa fuerza logren picar a través de la ropa.

En cambio, el dengue desarrolló un comportamiento mucho más “civilizado” y sigiloso que la otra especie. Además pican con menos potencia porque no necesitaron desarrollar esa habilidad para sobrevivir. Respecto a las características físicas, este posee un cuerpo negro con rayas blancas. En cambio, el mosquito de la Encefalitis Equina tiene un color marrón uniforme.

Un detalle importante para diferenciarlos es la picadura. La del mosquito de las inundaciones suele ser más rojiza y tipo roncha, aunque a veces puede depender de las características y la reacción física de cada persona.

Algunos datos sobre el mosquito del dengue y el que transmite Encefalitis Equina

En la última semana hubo un caso positivo de un hombre infectado por Encefalitis Equina en la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, este tenía un antecedente asociado a la ruralidad en una zona bonaerense, donde están identificando contagios. En total, en todo el país la cantidad de casos pasó en la última semana de 12 a 21 confirmados, de un total de 91 sospechosos en 11 provincias.

Por su parte, en cuanto al dengue, desde la semana 47 a la fecha ya murieron 10 personas. Si nos remontamos a comienzos de diciembre suman 4.703 los casos, de los cuales el 96% han sido autóctonos.

Más leídas
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Cultura & Espectáculos
Tras haber sido operada de urgencia por fuertes dolores abdominales, María Becerra habría sido intubada otra vez en terapia intensiva.

Está pasando
Deportes
River recibe a Boca por la fecha 15 del Torneo Apertura 2025. ¿Cómo ver el esperado superclásico y por qué no en Pelota Libre?
Deportes
Rosario Central visita a San Lorenzo por la 15ª fecha del Torneo Apertura 2025. ¿Cómo verlo en vivo y por qué evitar Pelota Libre?