Saturday, 14 de June de 2025 Nubes 11.4 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 11.4 °C nubes
 
Dólar BNA: $1201
Dólar Blue: $1190
Economía

La inflación en la Ciudad fue del 21,1% y suma 198,4% en lo que va del año

Alimentos - inflación - familia tipo

La Dirección de Estadísticas y Censos publicó la cifra de inflación porteña del mes de diciembre. La inflación en la Ciudad de Buenos Aires vio una suba del 21,1% en el último mes del 2023, con una variación anual del acumuló 198,4%. La inflación de diciembre se dará a conocer por el INDEC el próximo jueves, y se estima que sea la más alta desde 1991.

La suba de precios en CABA, según el cálculo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) porteño, se encontró con 9,2 puntos por encima del mes de noviembre, con aumentos mayoritarios en Alimentos, Bebidas, Transporte, Cuidado Personal, Bebidas alcohólicas y Equipamiento y mantenimiento del hogar.

El presidente, sobre el polémico dato de inflación que se espera: los pronósticos lo sitúan entre el 20% y el 30%, dijo que desde el Gobierno calculaban una inflación de más del 40%. "Si usted llega a ver un número de 30, es un numerazo, veníamos para el 45%, significaría que logramos abatir un tercio. Igual, es un desastre", había remarcado en una entrevista con Radio Mitre. La inflación de noviembre, a pesar de la devaluación post elecciones de octubre, fue del 12,8%.

Rubro por rubro, de cuánto fue la inflación en diciembre

  1. Alimentos y bebidas no alcohólicas: el aumento fue de un 30,4% respecto del mes anterior. Subieron, Carnes y derivados (36,2%), Gaseosas (34%), Pan y cereales (32%), Azúcar, repostería y posteros (30,6%) y productos lácteos y huevos (26,3%).
  2. Transporte: también subió un 30,4% respecto de noviembre, como consecuencia de los aumentos de nafta.
  3. Cuidado personal, protección social y otros productos: 26,9% más.
  4. Bebidas alcohólicas y tabaco: 23,3%.
  5. Información y comunicación: 22,2%.
  6. Equipamiento y mantenimiento del hogar: 21,9% por los aumentos en electrodomésticos.
  7. Restaurantes y hoteles: el rubro es uno de los seis que no llegó a superar la general (21,1%); los precios de comida preparada en restaurantes, bares y casas de comida subieron un 19,8%. Además, hubo aumentos en hoteles por las vacaciones.
  8. Salud: aumentó un 19,4%, como consecuencia del ajuste en medicina prepaga y en los valores de los medicamentos.
  9. Prendas de vestir y calzado: aumentaron un 16,2%.
  10. Educación: aumentó un 15,9%.
  11. Recreación y cultura: 15,8%.
  12. Seguros y servicios financieros: 12,4%.
  13. Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: aumentaron un 11,6% durante el mes de diciembre, debido a las subas de los alquileres.

Más leídas
Deportes
Platense enfrentará a Huracán en la final del Torneo Apertura, reeditando una vieja final entre ambos que se definió de manera insólita: por corners.
Sociedad
Ya son al menos 34 las personas muertas por la administración de fentanilo contaminado en hospitales y sanatorios de Buenos Aires y Santa Fe.

Está pasando

Mundo

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron este viernes que detectaron el lanzamiento de misiles desde Irán hacia Tel Aviv.

Es Agro
Es una de las principales regiones productivas del país. Si bien el Plan Maestro del Río Salado fue anunciado en 1999 y contaba con los fondos necesarios para su ejecución, hoy las obras se encuentran paralizadas.
Icono cerrar