Sunday, 23 de March de 2025 Lluvia moderada 20.0 °C lluvia moderada
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Lluvia moderada 20.0 °C lluvia moderada
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Economía

La oposición exigió que los ministros se presenten en el debate de la ley "Ómnibus"

Ministros ómnibus

El jefe de bancada kirchnerista en diputados, Germán Martínez, exigió a todos los ministros del gobierno que asistan este martes al debate de la ley “ómnibus”, que entrega facultades plenipotenciarias al poder ejecutivo por sobre el legislativo.

Quienes integramos el Bloque de Unión por la Patria que presido requerimos se cite de manera presencial a los ministros y ministras de las áreas competentes en la reunión informativa conjunta de comisiones, que se convocó para los días 9 y 10 de enero”, expresa Martínez en una carta de solicitud formal, que le envió al titular de la comisión de Legislación General de la Cámara baja, Gabriel Bornoroni.

El bloque opositor advirtió: “Señalamos con preocupación que la nota de convocatoria, fechada el 5 de enero, refiere a la posible participación de funcionarios en forma remota. No encontramos en este sentido justificaciones que permitan dispensar a los ministros o funcionarios de participar de manera presencial ante el plenario de comisiones, donde deberán fundar el proyecto y responder a las preguntas que planteen diputados y diputadas nacionales”.

No encontramos en este sentido justificaciones que permitan dispensar a los ministros o funcionarios de participar de manera presencial ante el plenario de comisiones, donde deberán fundar el proyecto y responder a las preguntas que planteen diputados y diputadas nacionales

Bajo esa premisa, Unión por la Patria solicitó, por caso, que "se cite al Señor Jefe de Gabinete de Ministros, Nicolás Posse, para que exponga y responda preguntas sobre los siguientes temas: modificaciones a la Ley de empleo público; privatización de Empresas Públicas; declaraciones de emergencia en diversas materias; régimen de política de calidad regulatoria; régimen de control interno de la administración; modificaciones en la legislación sobre la Oficina Anticorrupción; régimen de solución de controversias; contratos vigentes; modificaciones a la ley nacional de procedimientos administrativos; delegación de facultades por el Poder Legislativo al Poder Ejecutivo; y toda modificación legislativa o delegación de facultades incluida en el expediente de referencia, vinculada a sus competencias”.

En cuanto al ministro del Interior, Guillermo Francos, el bloque opositor quiere que diserte sobre "legislación electoral y circunscripciones uninominales; modificación a las PASO; financiamiento de Partidos Políticos; traspaso de los organigramas de la Justicia Nacional a CABA; modificaciones vinculadas a la legislación en materia de turismo; modificaciones en materia de medio ambiente, actividades de quema, áreas periglaciares, manejo de fertilizantes, bosques nativos; y toda modificación legislativa o delegación de facultades incluida en el expediente de referencia, vinculada a sus competencias”.

Dentro de la masiva convocatoria se encuentra el titular de la cartera de Economía, Luis Caputo. A él le demandarán explicaciones sobre la “declaración de emergencia en materia económica, fiscal, financiera, tarifaria y energética; modificación al funcionamiento del Banco de la Nación Argentina; blanqueo de Capitales; modificación al Impuesto a los Bienes Personales; moratoria tributaria, aduanera y de seguridad social; financiamiento educativo; modificaciones a Ley de pesca; modificaciones en la legislación de impuestos internos; desregulación económica; modificaciones a la Ley de biocombustibles; modificación a la ley de Administración Financiera; y modificaciones en las alícuotas de derechos de exportación”.

El temario a Caputo no termina allí, ya que la bancada de Martínez busca indagar sobre “modificaciones a la Ley de hidrocarburos 17.319; consolidación y regulación de la deuda sector público nacional; marco regulatorio del gas natural; privatización de empresas públicas; régimen de incentivos para grandes inversiones; eliminación de la movilidad jubilatoria de haberes por ley; modificaciones a ley de entidades de seguro y su control; modificaciones a la ley de asociaciones mutuales; modificaciones a la ley de sociedades; operaciones de crédito público y su regulación; modificación a los impuestos a las transferencias de inmuebles de personas físicas y sucesiones indivisas; y régimen de promoción del empleo registrado”, entre otras cuestiones.

Dentro de la carta enviada aparecen los ministros Guillermo Ferraro (Infraestructura), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Patricia Bullrich (Seguridad), Mariano Russo (Salud), Sandra Pettovello (Capital Humano), Diana Mondino (Relaciones Exteriores) y Luis Petri (Defensa).

Según informó Infobae, sin embargo, la mayoría de los ministros declinarían de la citación ya que “no fueron ellos quienes escribieron la ley ómnibus”.

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando
Sociedad
Luego de diez días en terapia intensiva en el Hospital Ramos Mejía, Pablo Grillo continúa mostrando signos de mejoría.
Mundo
Luego de pasar más de un mes internado en el Hospital Gemelli de Roma por problemas respiratorios, el Papa Francisco recibió el alta médica.
Portada
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por tormentas, lluvia y vientos fuertes para gran parte de la Provincia de Buenos Aires.
Opinión
Desde mi perturbada y equívoca percepción, siento que el horror es una grieta en la realidad, una fisura por donde se filtran nuestros peores temores, lo inexplicable, lo incontrolable.