Monday, 28 de April de 2025 Cielo claro 13.4 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 13.4 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1210
Es Agro

Actualizaron la técnica de detección de triquinosis en carnes porcinas

Triquinosis

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) actualizó mediante la Resolución 45/2024, la técnica diagnóstica para la detección del parásito "Trichinella spp." en carnes porcinas destinadas al consumo humano, es decir, la triquinosis.

La modificación principal de la resolución es la eliminación de la obligatoriedad de uso de ácido clorhídrico concentrado. Esto deriva en que quienes usen ácido más diluido no van a tener que tramitar el Registro Nacional de Precursores Químicos (RENPRE).

"Esta medida tiene como objetivo fortalecer las normas de control sanitario y garantizar la seguridad alimentaria de los consumidores. En tal sentido establece los pasos a seguir para realizar la Técnica Diagnóstica de Digestión Artificial en prevención de esta enfermedad zoonótica", informó el Senasa.

En cuanto a la faena de porcinos no sospechosos de Triquinelosis en el diagnóstico individual se debe realizar una muestra de 20 gramos de músculo. Para un diagnóstico en muestras agrupadas se deben realizar muestras de 5 gramos de músculo cada una, hasta completar 100 gramos totales, formado por un grupo de 20 muestras agrupadas (pool).

Triquinosis y la Resolución

Asimismo, para la faena de porcinos sospechosos de Triquinelosis se establece un diagnóstico individual realizando una muestra de 20 gramos de músculo y un diagnóstico en muestras agrupadas de 10 gramos de músculo hasta completar 100 gramos totales, formado por un grupo de 10 muestras agrupadas.

La Dirección General de Laboratorios y Control Técnico del Senasa será la autoridad encargada de modificar las técnicas de diagnóstico y dictar normas técnicas complementarias. Además la Resolución otorga facultades a la Dirección Nacional de Sanidad Animal del organismo para dictar normas técnicas o administrativas complementarias.

"Es clave para la prevención de esta zoonosis la realización de la prueba de digestión artificial, ya que la enfermedad sólo puede diagnosticarse luego de la faena. Este método permite detectar la presencia de larvas de trichinella en una muestra de carne, analizada en un laboratorio habilitado", destacaron desde el organismo.

Este método representa una herramienta fundamental que posibilita el diagnóstico temprano de la triquinosis y evitar así el contagio al ser humano.

Más leídas
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Cultura & Espectáculos
Tras haber sido operada de urgencia por fuertes dolores abdominales, María Becerra habría sido intubada otra vez en terapia intensiva.

Está pasando
Tecnología
La nueva versión de Magis TV está generando problemas en miles de dispositivos porque instala virus sin que te des cuenta. ¿Cómo evitarlo?
Deportes
River recibe a Boca por la fecha 15 del Torneo Apertura 2025. ¿Cómo ver el esperado superclásico y por qué no en Pelota Libre?