Sunday, 29 de June de 2025 Nubes 4.7 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 4.7 °C nubes
 
Dólar BNA: $1205
Dólar Blue: $1210
Es Agro

Actualizaron la técnica de detección de triquinosis en carnes porcinas

Triquinosis

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) actualizó mediante la Resolución 45/2024, la técnica diagnóstica para la detección del parásito "Trichinella spp." en carnes porcinas destinadas al consumo humano, es decir, la triquinosis.

La modificación principal de la resolución es la eliminación de la obligatoriedad de uso de ácido clorhídrico concentrado. Esto deriva en que quienes usen ácido más diluido no van a tener que tramitar el Registro Nacional de Precursores Químicos (RENPRE).

"Esta medida tiene como objetivo fortalecer las normas de control sanitario y garantizar la seguridad alimentaria de los consumidores. En tal sentido establece los pasos a seguir para realizar la Técnica Diagnóstica de Digestión Artificial en prevención de esta enfermedad zoonótica", informó el Senasa.

En cuanto a la faena de porcinos no sospechosos de Triquinelosis en el diagnóstico individual se debe realizar una muestra de 20 gramos de músculo. Para un diagnóstico en muestras agrupadas se deben realizar muestras de 5 gramos de músculo cada una, hasta completar 100 gramos totales, formado por un grupo de 20 muestras agrupadas (pool).

Triquinosis y la Resolución

Asimismo, para la faena de porcinos sospechosos de Triquinelosis se establece un diagnóstico individual realizando una muestra de 20 gramos de músculo y un diagnóstico en muestras agrupadas de 10 gramos de músculo hasta completar 100 gramos totales, formado por un grupo de 10 muestras agrupadas.

La Dirección General de Laboratorios y Control Técnico del Senasa será la autoridad encargada de modificar las técnicas de diagnóstico y dictar normas técnicas complementarias. Además la Resolución otorga facultades a la Dirección Nacional de Sanidad Animal del organismo para dictar normas técnicas o administrativas complementarias.

"Es clave para la prevención de esta zoonosis la realización de la prueba de digestión artificial, ya que la enfermedad sólo puede diagnosticarse luego de la faena. Este método permite detectar la presencia de larvas de trichinella en una muestra de carne, analizada en un laboratorio habilitado", destacaron desde el organismo.

Este método representa una herramienta fundamental que posibilita el diagnóstico temprano de la triquinosis y evitar así el contagio al ser humano.

Más leídas
Ambiente
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene vigente una alerta amarilla por frío para los próximos días en el AMBA.
Mundo
Tras la clásica celebración de la Fiesta de la Música en Francia, más de 150 personas denunciaron haber sido pinchadas con jeringas.
Sociedad
Según la Ley 26.876, sancionada en 2013, cada 27 de junio se celebra en la Argentina el Día del Trabajador del Estado.
Mundo
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó a Israel por "lanzar un montón de bombas" luego del alto al fuego.
Viajeros
La experiencia de ver a estos gigantes marinos en libertad, en uno de los escenarios más bellos del sur argentino, es algo que queda grabado para siempre. Puerto Madryn ya está listo. Las ballenas, también.

Está pasando

Deportes
Flamengo y Bayern Múnich buscarán avanzar a los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025. ¿Cómo verlo en vivo?
Deportes
El piloto argentino Franco Colapinto buscará destacarse este domingo en el Gran Premio de Austria. ¿Cómo ver la carrera en vivo?
Icono cerrar