Wednesday, 26 de March de 2025 Algo de nubes 20.2 °C algo de nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Algo de nubes 20.2 °C algo de nubes
 
Dólar BNA: $1101
Dólar Blue: $1295
Sociedad

Qué se puede hacer y qué no en una movilización

paro general 24 enero

El primer paro general al gobierno de Javier Milei, convocado por las centrales sindicales para este 24 de enero, se desarrolla a partir de las 12 del mediodía. La movilización avanza hacia el Congreso de la Nación precedida por la CGT y la CTA, gremios que encabezarán el acto y la lectura del documento contra el DNU, la Ley Ómnibus y el protocolo antipiquetes de Patricia Bullrich, programado para las 15 hs.

La ministra de Seguridad se expresó al respecto del paro y movilización y criticó a los manifestantes. El protocolo antipiquetes en acción incluye un despliegue de fuerzas de Seguridad, que se congregan alrededor de la movilización para "garantizar la libre circulación" del transporte por las calles por las que avanzan las columnas, según lo que dicta el protocolo.

En el texto de Patricia Bullrich, la Policía está habilitada a llevar a cabo detenciones arbitrarias contra personas que corten el tránsito pero protestar es un derecho que está garantizado por la Constitución nacional y las constituciones provinciales.

Conocé cuáles son tus derechos

Cada ciudadano que habita el país tiene una serie de derechos y garantías que son inalienables y están reconocidos por la Constitución y por los organismos internacionales. El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) elaboró un informe detallado de derechos que los repasa.

En primer lugar, protesta social es un derecho reconocido en la Constitución Nacional (artículos. 14 y
75, inc. 22), las constituciones provinciales y los tratados internacionales de derechos
humanos, en los artículos 13, 15 y 16, Convención Americana sobre Derechos Humanos; artículos 19
y 20.1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y artículos 19, 21 y 22 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

Aunque el gobierno esté impulsando, parte del protocolo antipiquetes, que se pida autorización para protestar, no es necesario pedir autorización y nadie está obligado a hacerlo para manifestarse en la vía pública. Ser beneficiario de un programa o plan social no te quita el derecho de salir al espacio público para manifestarte.

Además, todos los ciudadanos tienen derecho a manifestarse con banderas, pancartas, carteles y a llevar tu cuerpo cubierto o descubierto. En la movilización, podés grabar o fotografiar el evento que quieras y a quien quieras. Podés registrar la actuación institucional o policial aunque no seas trabajador de prensa.

Más leídas
Deportes
El enfrentamiento entre Argentina y Brasil es uno de los más esperados de las eliminatorias sudamericanas. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
El Gobierno nacional ordenó la desclasificación de archivos oficiales sobre criminales nazis que buscaron refugio en Argentina después de la Segunda Guerra Mundial.
Sociedad
Después de varios meses de obras, la estación Palermo de la Línea D del subte reabrirá este martes 25 de marzo.
Política
En plena marcha del 24 de marzo, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo apuntó con todo contra el mandatario y afirmó que el presidente "tendría que estar en la cárcel".

Está pasando
Deportes
Argentina goleó a Brasil por 4-1, en un partido histórico, con goles de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone y estallaron los memes.
Es Agro
Vuelve Positive Malbec Night, la feria que reúne los Malbec más sustentables del país y se realizará el 16 de abril.
Tecnología
Youtube cambió por completo la forma en que consumimos contenido en línea. ¿Cuánto sale hoy la suscripción a Youtube Premium?