Saturday, 22 de March de 2025 Lluvia ligera 25.7 °C lluvia ligera
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Lluvia ligera 25.7 °C lluvia ligera
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Economía

Tarifas de luz: las empresas pidieron aumentos del 128,2% para los usuarios con ingresos medios

tarifa de luz

Las empresas distribuidoras de energía eléctrica del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) solicitaron hoy aumentos que implican incrementos en la tarifa de luz final del 89%. Además, pidieron que se realicen actualizaciones “mensualmente y de forma automática”.

Hoy se dio la audiencia pública virtual convocada por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), que comenzó casi 2 horas más tarde “por problemas técnicos ajenos a nuestra voluntad”, dijo el interventor del ENRE, Darío Arrué. Se espera que haya una nueva consulta el lunes próximo, para analizar las solicitudes de las empresas transportadoras de todo el país.

El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, fue el primer expositor y remarcó la necesidad de aplicar una “readecuación de la estructura tarifaria de forma transitoria”, en un plazo que no puede exceder el año en curso o la convocatoria a una revisión tarifaria quinquenal integral.

Cierta categoría de usuarios está convencida que paga la tarifa plena, pero es artificialmente plena, y creen que subsidian a otros usuarios, pero nada de eso es cierto y real”, manifestó, al tiempo que criticó que luego de “dos décadas de disfuncionamiento energético” se haya generado una tarifa “carente de toda razonabilidad”, con “un fomento del consumo sin control” que dejó al sistema “al borde del colapso”.

El funcionario precisó que el año pasado la tarifa “solo cubrió el 45% del costo total” y el 30% del VAD (Valor Agregado de Distribución).

Por su parte, el representante de Edenor, Guido Hernández, solicitó un requerimiento anual de ingresos de $521.303 millones, lo que implica un incremento promedio del 89% en la factura para el 80% de los clientes de la compañía.

De esa forma, explicó, la tarifa de luz promedio pasará a ser de $7.619, que representa un incremento diario de $246, que comparó con el precio de “medio alfajor”.

Ese aumento promedio de 89% sería del 47,1% para los usuarios del Nivel 1, de mayores ingresos (de $7.018 a $10.299), del 147,9% para los del Nivel 2, de ingresos bajos (de $2.570 a $6.341) y del 128,2% para los del Nivel 3, de ingresos medios (de $3.161 a $7.214).

Asimismo, para un 10% de consumos altos el promedio será de $33.771 y para el 10% restante, de mayores consumos, será de $68.425 en promedio, siempre respetando consumos similares a los que se venían registrando.

Como la participación del Valor Agregado de Distribución (VAD) es del 29% del total de la tarifa, “Edenor recibirá sólo $ 2.209 por factura promedio, el equivalente al costo de una botella de gaseosa”, comparó Hernández.

Por su parte, Jorge Lemos, de Edesur, advirtió que la región de AMBA tiene “una de las tarifas más bajas del país y no existe justificación técnica para este desbalance”, además de recordar que “Edesur no recibe ningún tipo de subsidios (se concentran exclusivamente en la generación) y es correcto que así sea”.

Lemos, detalló que de cada mil pesos que paga el usuario en la factura, Edesur recibe 270 y ese es “el único recurso con el que cuenta la empresa para desarrollar sus actividades”.

Fuente: Télam

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando
Tecnología
Tras la caída de Magis TV, apareció una app muy similar que puede dañar tu dispositivo. ¿De cuál se trata?
Columnistas
“Hoy en día todavía no vislumbra ningún crecimiento importante nadie, les cuesta muchísimo llegar a tener ese lugar y además la apuesta de Milei es siempre tenerla arriba (del ring) a Cristina (Fernández de Kirchner)”.