Saturday, 26 de April de 2025 Nubes 17.4 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 17.4 °C nubes
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1210
Es Agro

Tractorazos en Alemania, Francia y España contra el TLC Mercosur-Unión Europea

Tractorazo francia

Primero fue Alemania, ayer le tocó el turno a Francia y los españoles prometieron hacer lo mismo en unos días: tractorazos por toda Europa en contra del Tratado de Libre Comercio Mercosur-Unión Europea.

Hace un mes atrás, ya cerrando el 2023, miles de productores alemanes se manifestaron en contra de la quita de subsidios al diésel agrícola. ¿Qué hicieron? Se subieron a los tractores y encararon para el centro de Berlín cortando rutas, avenidas, calles y todo lo que se les cruzara por el camino.

Al grito de "estamos hartos", los ruralistas alemanes también aprovecharon la oportunidad para rechazar el TLC Mercosur-UE, que según explicaron en su momento, solo generará importaciones de alimentos de otros países y los dejará sin nada.

Sin embargo, las impactantes imágenes que se dieron a conocer en su momento, más los argumentos de la movilización solo eran el embrión de lo que está ocurriendo en Europa, sobre todos en los países que producen alimentos.

tractorazo alemania Berlín copy
Tractorazo en Alemania, diciembre 2023.

Francia a puro tractorazo

En la jornada de ayer, una masiva manifestación de productores franceses hizo lo propio y bloquearon París. Cortaron autopistas con sus tractores para denunciar su situación económica que atraviesan, en una relación cada vez más tensa con el gobierno de Macron.

Según sostuvieron los productores en la manifestación la caída de los ingresos, las bajas pensiones, la complejidad administrativa, la inflación de las normas ambientales y la competencia extranjera, especialmente el acuerdo negociado entre la Unión Europea y los países del Mercosur, los están poniendo al borde de la extinción.

Fotos: Reuters, AFP y AP

"Aumentamos la presión porque nos hemos dado cuenta que, cuando se está lejos de París, el mensaje no llega", aseguró en la radio RTL el líder de la FNSEA, Arnaud Rousseau.

El gobierno de Emmanuel Macron intentó frenar las protestas y para ello movilizaron 15.000 policías y gendarmes, pero no alcanzaron para cumplir el objetivo. Si lograron frenar el corte en el Aeropuerto de París.

Decisión oficial y españoles unidos

Rápidamente el presidente francés tomó cartas en el asunto y le advirtió a la Comisión Europea que "es imposible concluir las negociaciones de un acuerdo comercial con el Mercosur" y, uno de sus portavoces agregó que el Gobierno entiende que la Unión Europea pondrá fin a esas conversaciones, que actualmente impulsan Brasil y la Argentina.

En sintonía con lo sucedido en Alemania y Francia, productores españoles confirmaron que tomarán las mismas líneas de acción que sus colegas, cansados de las barreras ambientales y la amenaza del TLC en el medio.

Más leídas
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Cultura & Espectáculos
Tras haber sido operada de urgencia por fuertes dolores abdominales, María Becerra habría sido intubada otra vez en terapia intensiva.

Está pasando