Friday, 18 de April de 2025 Cielo claro 20.6 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 20.6 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Política

El gobierno negocia: bajaron las empresas a ser privatizadas y las facultades delegadas para conseguir los votos

Cámara de Diputados - Ley Bases

Cuando comenzaba la noche del jueves, en medio de disturbios en las afueras del Congreso, el oficialismo bajó al recinto una nueva contrapropuesta con modificaciones al texto original buscando destrabar los votos que necesita para los artículos más conflictivos y, para el gobierno, fundamentales, como las privatizaciones y las facultades delegadas.

Ahora, el gobierno nacional redujo de 36 a 27 las empresas que se podrían privatizar totalmente, dejando a tres, el Banco Nación, Arsat y Nucleoeléctrica, para ser privatizadas parcialmente. Con estos cambios, más una reducción en las facultades delegadas, se aflojó un poco la situación entre el radicalismo, Hacemos Coalición Federal y el gobierno nacional.

En el texto original, el gobierno proponía la privatización total de 41 empresas públicas. A medida que avanzaron las negociaciones, ese número se redujo, y se excluyó a YPF del listado. Ahora, en el listado están la Administración General de Puertos, Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino, Yacimientos Carboníferos Río Turbio, Construcción de Viviendas para la Armada Argentina, Energía Argentina, Intercargo, Innovaciones Tecnológicas Agropecuarias, Playas Ferroviarias de Buenos Aires, Polo Tecnológico Constituyentes, Talleres Navales Dársena Norte, Nación Bursátil, Nación Reaseguros, Nación Seguros de Retiro y Nación Servicios.

En el segundo anexo de privatización están Télam, Educ.ar, Contenidos Públicos y Radio y Televisión Argentina. En el tercer anexo referido a privatizaciones están Administración de Infraestructuras Ferroviarias, Operadora Ferroviaria, Belgrano Cargas y Logística, Ferrocarriles Argentinos, Empresa Argentina de Navegación Aérea, Desarrollo del Capital Humano Ferroviario y Corredores Viales.

Además, el gobierno eliminó la declaración de emergencia en materia fiscal, dejando las emergencias económica, financiera, provisional, de seguridad, de salud, tarifaria, energética y administrativa, buscando que la oposición le otorgue estos poderes especiales.

Más leídas

Está pasando
Tecnología
Magis TV se ha convertido en una de las aplicaciones más descargadas pero también la más peligrosa. ¿Qué riesgos representa para tu smart TV?
Deportes
Esta es la increíble historia de George Weah, el jugador africano que ganó el Balón de Oro y terminó como presidente de Liberia, su propio país.
Economía
Tras el nuevo acuerdo con el FMI vale la pena hacer un repaso de la historia de Argentina con el organismo desde su ingreso en 1956.