Wednesday, 30 de April de 2025 Cielo claro 15.3 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 15.3 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1200
Política

Caputo no descarta un acuerdo fiscal con gobernadores, si primero se trata la Ley Ómnibus

Caputo

Tras el fracaso de la Ley Ómnibus en el Congreso, el ministro de Economía, Luis Caputo, remarcó el interés del Gobierno de volver a impulsarla y le comunicó a los gobernadores que si quieren discutir un nuevo acuerdo fiscal, primero deben aprobar el mega paquete de medidas.

En una entrevista a La Nación+, el funcionario afirmó: "Hoy hay muchos gobernadores que por el paquete fiscal están reconsiderando posiciones. Más de uno se arrepiente de no haber llegado a un acuerdo". Sobre el fracaso del tratamiento de la ley en Diputados, el ministro dijo que dejó en evidencia "quién está a favor de un cambio y quién no".

Caputo manifestó que el proyecto de ley tenía dos componentes: un paquete fiscal "que era más para la política tradicional" y la ley bases "que era estructural para los argentinos". En ese sentido, expresó sentir lástima de que no haya pasado la ley en Diputados al sostener que la misma "garantiza un crecimiento sostenido de mediano y largo plazo" de la Argentina.

"La ley todavía está en el Congreso, tiene tratamiento parlamentario. Para nosotros lo importante es que la ley es para los argentinos", sostuvo y agregó: "Íbamos a la catástrofe. Cambiamos el rumbo. Habrá que tener paciencia y apretarse el cinturón".

Inflación y sueldos

Respecto a la fuerte suba de precios, afirmó que "la inflación está bajando fuerte por fuera del reacomodamiento de precios relativos", y pronosticó: "En febrero estará más cerca del 10 porciento que de 20. El control fiscal y monetario está surtiendo efecto".

"Llegaremos a un dígito en el primer semestre. Cuanto más rápido bajemos la inflación, más rápidamente vamos a salir con un crecimiento sostenido", añadió.

También anticipó que van a fijar el salario mínimo “entre hoy y mañana”, que se ubicaría en $180.000 en febrero y en $202.000, en marzo. La cifra sería menor a los $280 mil que reclamaron los gremios a través del Consejo del salario, que equivale a un promedio del 85% en relación con la inflación. “Es un valor de referencia, son las consecuencias de todo lo que hemos vivido”, sostuvo Caputo.

Caputo: "No habrá transferencias para el incentivo docente, caducó"

En otro momento de la entrevista, Caputo confirmó que el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) caducó, y afirmó que nación no va a transferir esos recursos a las provincias porque "los docentes son provinciales".

En ese sentido, destacó la decisión del gobernador de Chubut, Ignacio Torres, quien ante la decisión del gobierno anunció un "incentivo provincial docente" para mejorar el salario de maestros.

"No habrá transferencias para el incentivo docente, caducó. No hay docentes nacionales, son provinciales y cada provincia dispone. Con el transporte es lo mismo y si quieren subsidios, lo tiene que sacar de sus arcas. La nación no es un tío bobo".

Más leídas
Es Agro
El grupo alimenticio hizo uso de una "opción de compra" y busca controlar el 51% del capital accionario de la reconocida empresa láctea.
Cultura & Espectáculos
Banco Provincia y su aplicación Cuenta DNI ofrecen una serie de beneficios para la Feria del Libro, exclusivos para sus clientes. ¿De qué se trata?
Sociedad
El Día del Trabajador vendrá con una mala noticia para los homenajeados: un aumento en los boletos de colectivos, subtes y premetro.

Está pasando
Es Agro
Los primeros tres meses del año cerraron con una mejora del 13,6% interanual. Preocupación por la caída de las exportaciones y un posible escenario de sobreoferta local.
Es Agro
Si bien los montos ingresados no son de magnitud, Agricultura destacó la performance de estos sectores en el primer bimestre.