Sunday, 20 de April de 2025 Algo de nubes 16.3 °C algo de nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Algo de nubes 16.3 °C algo de nubes
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Economía

El JP Morgan pronostica una nueva devaluación para junio y más ajustes de tarifas

jp morgan

El banco estadounidense JP Morgan vaticinó que se espera una nueva devaluación y que la inflación llegará al 200% a fines de 2024. Anticipan también ajustes de tarifas y aumentos en alimentos y servicios para el primer semestre del año.

El equipo de técnicos especializados del banco de inversión también pronosticó que en febrero y marzo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide la inflación, se mantendrá en valores de dos dígitos, similares al último dato, correspondiente a enero.

"Los precios de los alimentos explicaron la mayor parte de la inflación de enero, en un contexto de repercusión de la devaluación de diciembre y la expiración de los programas de congelación de precios", se lee en el documento. Desde el banco también anunciaron que se espera otra devaluación para junio, "tras lo cual esperamos que la economía se estabilice en una tasa de inflación de un dígito si el programa de estabilización resulta ser exitoso", indicaron.

inflacion enero

"Cabe señalar que los precios regulados seguirán aumentando en los próximos meses, dada la necesidad de reajustar los precios relativos. Por su parte, los precios estacionales se situaron por debajo del nivel general, en un 16,2% m/m", agregaron.

Sobre los aumentos de los alimentos en enero, informaron que se debieron principalmente "al aumento de los combustibles, que subieron un 42,7% m/m, los servicios de medicina prepaga (+34,3% m/m) y el transporte público (fuera de la región AMBA)".

Para la inflación de AMBA, anticipan que la inflación tenga dos puntos porcentuales más que la cifra oficial de febrero. Informaron que, según sus pronósticos, "se suma un aumento en las tarifas de energía para los consumidores de altos ingresos. Además, se prevén ajustes de las tarifas eléctricas para los hogares de renta baja y media, una nueva corrección de los combustibles debido a la subida de los impuestos (probablemente efectiva en marzo) y aumentos de los servicios privados (comunicaciones, alquiler de viviendas, educación)".

Entonces, "esperamos que la inflación se mantenga elevada en el primer semestre, dada la necesidad de corregir rápidamente la considerable distorsión de los precios relativos, condición necesaria para la estabilización", cerraron.

Más leídas

Está pasando
Deportes
Rosario Central se enfrenta a Instituto por la fecha 14 del Torneo Apertura. ¿Cómo verlo en vivo y por qué evitar hacerlo en Pelota Libre?
Tecnología
Cada vez más personas reportan que Magis TV no abre o directamente deja de funcionar de un día para el otro. ¿Cómo resolverlo?
Cultura & Espectáculos
Se abrió una polémica por el uso de banderas, o trapos, en los recitales. ¿De dónde viene esta costumbre y cómo convive con los que son ajenos?
Tecnología
Una nueva aplicación llegó para arrebatarle la corona a Gmail en el mundo de los correos electrónicos. ¿De cuál se trata?