Tuesday, 29 de April de 2025 Cielo claro 20.7 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 20.7 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1193
Dólar Blue: $1205
Educación

El paro docente posterga el inicio de clases para dos de cada tres chicos que debían comenzar hoy

Paro Docente

El paro docente convocado por Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) obligó a que casi 2 millones de chicos, de los 3,3 millones que hoy debían comenzar las clases, suspendieran su jornada en la Ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, San Luis y Santa Fe.

En un intento por neutralizar esta medida, el Gobierno convocó para este martes a las cinco organizaciones gremiales de alcance nacional para fijar el salario inicial de los maestros, que es hoy de $250.000, y negociar alternativas ante el recorte del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), que repercute directamente en los salarios de los docentes.

La medida del gremio se sentiría con más fuerza sería en Santa Fe, ya que el gremio provincial mayoritario forma parte de la Ctera, cuya líder nacional, Sonia Alesso, surgió de allí. En la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, su impacto sería acotado porque la gestión de Jorge Macri acordó con 15 de los 17 sindicatos porteños un aumento del salario inicial que lo llevó a $871.332. Mantendrán la protesta la UTE y Ademys.

El calendario escolar 2024 continuará el martes, con el inicio de las clases en La Rioja y Catamarca; el jueves, en Santa Cruz, y el viernes en Buenos Aires, La Pampa, Tierra del Fuego y Tucumán. El 4 de marzo está agendado el arranque del ciclo lectivo en Chaco, Chubut, Misiones, Neuquén, San Juan y Santiago del Estero, a las que se suman Jujuy y Salta, que iban a empezar este lunes pero aplazaron la fecha.

Por su parte, Río Negro comenzará su ciclo lectivo el 11 de marzo, tras un periodo de intensificación desarrollado del 14 al 26 de febrero, se informó oficialmente.

“Lo que va a suceder con la docencia argentina es que va a cobrar menos, no que no va a tener aumento. Hasta ahora lo que está pasando es que no se enviaron los fondos a las provincias del Fondo Compensador, del Fondo de Incentivo Docente, de los fondos para los programas educativos. Ya se comunicó a muchísimas provincias que los fondos que dependen de leyes sancionadas en el parlamento nacional no se van a enviar a las jurisdicciones”, aseguró Alesso.

Lo que va a suceder con la docencia argentina es que va a cobrar menos, no que no va a tener aumento. Hasta ahora lo que está pasando es que no se enviaron los fondos a las provincias del Fondo Compensador, del Fondo de Incentivo Docente, de los fondos para los programas educativos

Sonia Alesso, Secretaria Gral. de Ctera

Y explicó: “Esto abarca desde fondos para salarios hasta fondos para infraestructura escolar, para cooperadoras escolares, Educ.ar, Conectar Igualdad, comedor y copa de leche y la jornada extendida como se plantea que está en todo el país, y que va a afectar a las familias argentinas y a los docentes”.

Cuatro gremios docentes minoritarios no compartieron la medida de Ctera y levantaron el paro docente, a la espera de la reunión convocada mañana por el secretario de Educación, Carlos Torrendell. Estos son la Unión de Docentes de la Argentina (UDA), Docentes Privados (Sadop), Enseñanza Técnica (Amet) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA). Todos ellos están enrolados en la CGT, mientras que la Ctera pertenece a la CTA.

Más leídas
Es Agro
El grupo alimenticio hizo uso de una "opción de compra" y busca controlar el 51% del capital accionario de la reconocida empresa láctea.
Cultura & Espectáculos
Banco Provincia y su aplicación Cuenta DNI ofrecen una serie de beneficios para la Feria del Libro, exclusivos para sus clientes. ¿De qué se trata?
Portada
El Día del Trabajador vendrá con una mala noticia para los homenajeados: un aumento en los boletos de colectivos, subtes y premetro.

Está pasando
Deportes
En Boca la falta de autocrítica sobre las malas decisiones lo fueron llevando a un laberinto del que parece no haber salida. Teléfono, Román.
Tendencias
Este año todavía quedan varias chances para aprovechar un buen descanso en medio de la rutina.
Economía
A partir de mayo, el Gobierno adelantó que las tarifas de los servicios de luz y gas natural registrarán una suba de entre el 2,5% y el 3%.
Comer & Beber
La competencia será evaluada por un jurado de lujo integrado por chefs, pasteleros e influencers especializados, y promete ser un espectáculo en sí misma.