La grafología puede develar secretos de la personalidad de una persona con solo ver cómo escriben. ¿Qué dice esta disciplina sobre la forma en que la gente escribe la letra "G" y en qué casos deberías tomar distancia de quienes la escriben de determinada forma?
Si bien no es considerada una ciencia como tal, la grafología puede ser muy útil a la hora de conocer realmente a una persona. Así, es utilizada con frecuencia, por citar un ejemplo, en procesos de selección de personal.
La letra "G" es la séptima del abecedario. Su grafismo recuerda a una "O" sin cerrar o bien a una "C" con un mínimo guion horizontal. Pero para la grafología, esta letra es importante porque permite identificar tanto a las personas en las que se puede confiar como a las que es mejor tener lejos. ¿A qué hay que prestarle atención?
Qué dice la grafología de la letra "G"
La confianza es clave en cualquier relación, ya sea un vínculo romántico, una amistad o incluso en familia. Es por esto que la grafología elabora teorías acerca de las maneras de identificar a una persona confiable, para no llevarse sorpresas al momento de conocer personas.
La letra "G" mayúscula puede decir mucho sobre cómo es realmente una persona. Para detectar si una persona es o no confiable, hay que prestarle especial atención a la forma en que escribe la línea horizontal que diferencia a la "G" de una "C".
Una persona confiable escribe la letra G con un guión medio extendido hacia el exterior de la letra. Esto es así porque lo hace con el corazón, sin medir milimétricamente ni buscar la perfección. Por el contrario, si hay un intento sobreactuado de perfección en el guión, es mejor alejarse de esas personas, porque no son genuinas.