Wednesday, 30 de April de 2025 Cielo claro 15.3 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 15.3 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1200
Economía

Los jubilados fueron los más ajustados para alcanzar el superávit

Los jubilados son los que se están llevando la peor parte del ajuste. En los primeros tres meses del año, su poder adquisitivo sufrió una caída muy fuerte; los analistas alertaron que este sector de la población perdió hasta un 28% en términos reales, contando la inflación.

Según el acuerdo vigente, las jubilaciones deberían aumentar un 27,18% en marzo, más un bono de $70.000 para aquellos que cobren la mínima. De esta forma, esa cifra llegaría a $204.000 mensuales, una cifra muy por debajo de la inflación que acumula entre diciembre y enero un 51%.

En enero, los fondos destinados a jubilaciones y pensiones contributivas se redujeron en $885.074 millones. Esto quiere decir que los jubilados representan un 33% de la baja interanual del gasto del Estado. Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), fue el sector que ayudó a alcanzar el superávit.

Sin embargo, las críticas no se hicieron esperar. Carlos Rodríguez, ex asesor económico de Javier Milei que también es jubilado, se quejó de haber cobrado lo mismo que en enero y diciembre y cuestionó el superávit. “Acabo de cobrar mi jubilación de febrero. Es el mismo monto que el de enero y que el de Diciembre (descontando aguinaldo). Me parece que me están licuando la jubilación...con razón dicen que tienen superávit fiscal. ¿Es esa la manera de reducir el gasto público que recomienda el manual de Economía Austríaca?", expresó en su cuenta de Twitter.

El exasesor del presidente aseguró en una entrevista con el medio digital Infobae que entre la inflación de diciembre, la de enero y la que se espera para febrero habría un aumento del 74% y la caída de las jubilaciones es de $100 a $57. “Perdiste 43% de poder adquisitivo en esos tres meses que es muchísimo para un jubilado”, dijo.

Por otro lado, reafirmó que la variable del ajuste fueron los jubilados y los sueldos de los empleados públicos. Indicó que esta no es una situación sostenible en el tiempo y que los ingresos, que junto con la reducción de gasto en seguridad social permitieron alcanzar el superávit en enero, son ficticios.

Más leídas
Es Agro
El grupo alimenticio hizo uso de una "opción de compra" y busca controlar el 51% del capital accionario de la reconocida empresa láctea.
Cultura & Espectáculos
Banco Provincia y su aplicación Cuenta DNI ofrecen una serie de beneficios para la Feria del Libro, exclusivos para sus clientes. ¿De qué se trata?
Sociedad
El Día del Trabajador vendrá con una mala noticia para los homenajeados: un aumento en los boletos de colectivos, subtes y premetro.

Está pasando
Es Agro
Los primeros tres meses del año cerraron con una mejora del 13,6% interanual. Preocupación por la caída de las exportaciones y un posible escenario de sobreoferta local.
Es Agro
Si bien los montos ingresados no son de magnitud, Agricultura destacó la performance de estos sectores en el primer bimestre.