Wednesday, 19 de March de 2025 Cielo claro 22.7 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 22.7 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1099
Dólar Blue: $1285
Economía

10 trucos para hacer que el aire acondicionado del auto consuma menos nafta

nafta

Es sabido que, en verano, los autos consumen más nafta debido al aire acondicionado. En el contexto de los nuevos aumentos de combustible, estos trucos para ahorrar nafta sin dejar de refrescarse son imprescindibles.

Desde hoy, la nafta registra aumentos del 30%, cifra que se suma a sucesivas subas que ha experimentado el combustible desde la asunción de Javier Milei. Así, encontrar maneras de ahorrar combustible se vuelve una necesidad.

Refrescar el habitáculo le consume al auto muchísima energía y, por consiguiente, muchísimo combustible. El incremento del consumo respecto a no encenderlo es del 15 al 25%, un promedio de gasto extra de 300 litros por año. ¿Cuáles son las claves para reducir el consumo de nafta por parte del aire acondicionado?

Los trucos para evitar gastar mucha nafta con el aire acondicionado del auto

  1. Evitar el llamado "efecto horno": si se deja el auto al sol con la puerta y las ventanillas cerradas, la temperatura interior puede alcanzar los 70 grados. Esto hará que lleve más energía refrescar el coche. Para evitarlo, se debe dejar el auto a la sombra o cubrirlo con parasoles o pantallas.
  2. Encender el auto con las ventanillas bajas: se recomienda que el primer enfriamiento se haga con el ingreso de aire del exterior, no con el aire acondicionado.
  3. Usar el recirculador: la "flechita doblada" que viene en el tablero de los vehículos es fundamental para ahorrar combustible, ya que permite enfriar el auto con el aire que ya esta circulando y no trayendo desde afuera. De todas formas, debe alternarse para que los vidrios no se empañen.
  4. Apuntar el aire frío hacia arriba: esto evita que el flujo de aire "se pierda" yendo al parabrisas o al piso. Esto es así porque el aire frío tiende a bajar, a diferencia del caliente.
  5. Despejar el piso del auto: para evitar poner el aire a mayor potencia, se debe despejar el suelo, que impide el paso del flujo de aire.
  6. No excederse con la temperatura: no debe ser menor a 24 grados e idealmente estar entre los 25 y 26.
  7. Encender el aire en rutas y autopistas: a diferencia de lo que el sentido común podría decir, es mejor encender el aire antes que bajar las ventanillas en ruta o autopista. Esto responde a una cuestión aerodinámica, que genera más resistencia del vehículo (y por consiguiente, más gasto de energía) cuando se lleva las ventanas bajas.
  8. Desactivar el aire antes de terminar el viaje: se debe mantener la ventilación, así el sistema seguirá "soplando" aire frío sin utilizar el compresor.
  9. Mantener los filtros de aire en condiciones: de esta forma se mantiene su eficiencia y se evita consumir excesiva cantidad de combustible. Estos filtros se deben cambiar cada 15 mil kilómetros.
  10. Revisar que las tomas de aire no estén tapadas: se trata de las que se encuentran en el exterior del vehículo, que pueden estar interrumpidas por ramas, hojas, etc.

Más leídas
Política
Patricia Bullrich anunció que habrá medidas especiales para los hinchas que asistan el miércoles a la marcha de jubilados.
Agro Con Vos
De acuerdo al último índice de precios de los alimentos de la FAO, febrero marcó una suba del 1,6% en relación a la medición de enero.
Cultura & Espectáculos
Cuando llegue el momento, ¿quién será el encargado de apretar el botón para emitirlo? ¿Y habrá alguien del otro lado de la pantalla para verlo?
Sociedad
Arrancó la semana con Twitter (ahora X) fuera de servicio, y los usuarios no tardaron en volcarse a otras plataformas para quejarse.

Está pasando
Sociedad
Si estás buscando renovar tu calzado, no te podés perder las increíbles ofertas que ofrece el outlet de Mercado Libre en zapatillas.
Tecnología
Amazon Prime acaba de dar un golpe en la mesa en el mundo del streaming en Argentina. A partir de abril, muchos usuarios tendrán una sorpresa.
Comer & Beber
Si hay un alimento que los argentinos amamos, es el queso. Pero siempre surgen dudas sobre cuál conviene comer para mantener una dieta sana.