Friday, 25 de April de 2025 Lluvia moderada 23.7 °C lluvia moderada
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Lluvia moderada 23.7 °C lluvia moderada
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1210
Política

De qué trata el "Pacto de Mayo", el llamado a la unidad nacional que presentó Milei ante el Congreso

Pacto de Mayo

Previo al discurso de Milei por la apertura de sesiones del Congreso, se hablaba de que "iba a haber sorpresas". En ese sentido, el presidente cerró su alocución con un inesperado llamado a la unidad nacional por medio de un acuerdo que llamó "Pacto de Mayo". ¿De qué se trata?

Luego de la fuerte confrontación que mantuvo el Gobierno Nacional con los mandatarios provinciales, ante la Asamblea Legislativa el Presidente llamó a un acuerdo con los gobornadores. Se trata de 10 principios básicos para construir "un nuevo pacto fundacional para la República Argentina".

Para ello, el Gobierno tiene pensado llamar a todos los gobernadores y al jefe de Gobierno de la Ciudad a una reunión para la próxima semana, para luego avanzar en conversaciones con los dirigentes políticos opositores, con miras a conformar el acuerdo y que esté listo para materializarse el 25 de mayo en Córdoba.

Los 10 principios que prevé el acuerdo podrían asemejarse a los 10 mandamientos divinos que aparecen en las famosas tablas de Moisés. Es por ello que horas antes del discuro Milei emitió un misterioso tweet escrito en hebreo.

El mismo decía: "Y Dios dijo a Moisés: labra dos tablas de piedra como las primeras, y escribiré sobre esas tablas las palabras que estaban en las tablas primeras que quebraste”. Se trata de una cita textual del Éxodo, uno de los primeros libros que componen La Biblia. De esta manera, el presidente llama a un acuerdo nacional por medio de referencias bíblicas.

Lo cierto es que muhas de las reformas que se propone Milei requieren de leyes que deberán votarse en el Congreso, de ahí el llamado a la convocatoria. Sin embargo, el propio Milei reconoció que no tiene mucas espereanzas en conseguir el acuerdo.

Los 10 mandamientos del "Pacto de Mayo"

  1. La inviolabilidad de la propiedad privada.
  2. El equilibrio fiscal innegociable.
  3. La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.
  4. Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.
  5. La rediscución de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual.
  6. Un compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.
  7. Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.
  8. Una reforma previsional que le dé sustentabilidad al sistema, respete a quienes aportaron, y permita, a quienes prefieran, suscribirse a un sistema privado de jubilación.
  9. Una reforma política estructural, que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados.
  10. La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser una protagonista del mercado global.

Más leídas
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Cultura & Espectáculos
Tras haber sido operada de urgencia por fuertes dolores abdominales, María Becerra habría sido intubada otra vez en terapia intensiva.

Está pasando
Deportes
El Real Madrid amenazó con no presentarse a la final de la Copa del Rey frente al Barcelona en protesta por la designación arbitral.
Es Agro
La caída de los precios internacionales y la suba de los costos de producción dejan rentabilidad negativas que escalan hasta el 11%.