Tuesday, 29 de April de 2025 Cielo claro 19.1 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 19.1 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1193
Dólar Blue: $1205
Sociedad

68 premios Nobel internacionales le pidieron a Milei que frene el ajuste en ciencia y tecnología

conicet

68 premios Nobel le dedicaron un comunicado al presidente para pedir que frene el ajuste en CONICET y actualice los presupuestos para ciencia y tecnología.

Milei asumió y dentro de sus planes reductivos del Estado, el desarrollo en ciencia y tecnología se vio trabado por medidas que le pusieron un freno a la labor de investigación de cientos de científicos del país: las becas del CONICET fueron reducidas a la mitad y el exMinisterio de Ciencia y Tecnología pasó a ser Secretaría.

El texto, dirigido a Milei, al jefe de Gabinete, Nicolás Posse, al titular del CONICET, Daniel Salamone, y al Congreso, alertaron sobre el peligro que enfrenta el sistema de ciencia argentino. "Devaluar y/o cancelar a la ciencia argentina sería un grave error", dice el comunicado que acercaron los 68 ganadores de premios Nobel a lo largo del mundo.

"Tememos que Argentina esté abandonando a sus científicos, estudiantes y futuros líderes de la ciencia. Nos preocupa que la dramática devaluación de los presupuestos del CONICET y las Universidades Nacionales refleje no sólo una dramática devaluación de la ciencia argentina sino también una devaluación de los argentinos y el futuro del país", agregaron los expertos.

"Congelar los programas de investigación y disminuir el número de estudiantes de doctorado y de investigadores jóvenes provocará la destrucción de un sistema que tardó muchos años en construirse, y que requeriría muchos, muchos más para ser reconstruido", informaron.

En el texto, además, recordaron los logros de "la ciencia y los científicos argentinos" en la detección de "las causas y el tratamiento del cáncer, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares" y en el descubrimiento de "elementos clave para nuestra comprensión del funcionamiento del Universo, desde el funcionamiento de los átomos hasta el funcionamiento de los virus, las células, los genes, el ARN y los ecosistemas".

"¿Dónde estaría Argentina –y el mundo– sin esta rica e importante historia?": "Sin una infraestructura para la ciencia, un país cae en el desamparo y la vulnerabilidad, sin desarrollar su propia tecnología para avanzar, ni capacitar a las personas ni desarrollar la infraestructura necesaria para aplicar el conocimiento científico y tecnológico de otros a los problemas regionales, nacionales y locales. ¿Dónde dejaría a la Argentina una situación así?", cerraron.

Más leídas
Es Agro
El grupo alimenticio hizo uso de una "opción de compra" y busca controlar el 51% del capital accionario de la reconocida empresa láctea.
Cultura & Espectáculos
Banco Provincia y su aplicación Cuenta DNI ofrecen una serie de beneficios para la Feria del Libro, exclusivos para sus clientes. ¿De qué se trata?
Portada
El Día del Trabajador vendrá con una mala noticia para los homenajeados: un aumento en los boletos de colectivos, subtes y premetro.

Está pasando