Wednesday, 30 de April de 2025 Cielo claro 15.3 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 15.3 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1200
Sociedad

Kicillof confirmó a Casa Rosada que irá a la cumbre de gobernadores

Axel Kicillof

Tras los rumores de división, el Gobierno confirmó que este viernes a las 15 horas en Casa Rosada iniciarán las negociaciones por el Pacto de Mayo y la Ley Ómnibus con la representación de las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires. La presencia más llamativa fue la del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

Justamente, Kicillof había pronunciado -con ironía- el lunes pasado: "Cuenten con nosotros para reuniones de trabajo, para encuentros destinados a solucionar problemas, incluso para debatir. Pero si se trata de encuentros para fotos y marketing… arranquen nomás si no llegamos".

Y es que si bien Kicillof había dicho que no asistiría, ahora confirmó que irá y que llevará una serie de condiciones para que pueda analizar la posibilidad de firmar el acuerdo.

El encuentro será encabezado por el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro del Interior, Guillermo Francos. Mientras tanto, Formosa, Mendoza y La Rioja estarán representadas por sus vicegobernadores.

Del otro lado, el Gobierno ofrecerá a los mandatarios reflotar la Ley Bases y agregar un paquete fiscal acordado para poder asistir a las provincias. Ese paquete incluiría la restitución del impuesto a las ganancias, una reforma tributaria, laboral y previsional para sumar recursos.

Si se acuerdan estos puntos, Milei intentará convencerlos a los gobernadores para juntarse el 25 de mayo en Córdoba y armar el Acuerdo de Mayo con los 10 puntos que anunció en su discurso inaugural de las sesiones ordinarias del Congreso, el viernes último.

Las 7 condiciones que pide Kicillof para firmar el Acuerdo de Mayo

En su discurso ante la Asamblea Legislativa, Kicillof destacó que cuenten con él para participar "en todos los ámbitos que sean necesarios", aunque lo hará para "seguir reclamando con firmeza puntos concretos con los que todas las fuerzas políticas y los 135 intendentes seguramente coincidirán". Estos son:

1. "La inmediata reactivación de la obra pública, frenada caprichosamente, y que afecta a los municipios".

2. "El respeto al federalismo y la inmediata reposición de los fondos vengativamente quitados a las provincias".

3. "La devolución de los fondos del FONID para los salarios docentes, los fondos para universidades y transporte".

4. "La urgente distribución de los recursos destinados a los comedores escolares y los medicamentos".

5. "La derogación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). Ilegal e inconstitucional y que es el marco para el saqueo de recursos provinciales".

6. "El firme rechazo al delirante proyecto de dolarización, que debilitaría la soberanía monetaria, multiplicaría la desigualdad y fomentaría el narcotráfico".

7. "El dragado del Canal Magadalena".

Más leídas
Es Agro
El grupo alimenticio hizo uso de una "opción de compra" y busca controlar el 51% del capital accionario de la reconocida empresa láctea.
Cultura & Espectáculos
Banco Provincia y su aplicación Cuenta DNI ofrecen una serie de beneficios para la Feria del Libro, exclusivos para sus clientes. ¿De qué se trata?
Sociedad
El Día del Trabajador vendrá con una mala noticia para los homenajeados: un aumento en los boletos de colectivos, subtes y premetro.

Está pasando
Es Agro
Los primeros tres meses del año cerraron con una mejora del 13,6% interanual. Preocupación por la caída de las exportaciones y un posible escenario de sobreoferta local.
Es Agro
Si bien los montos ingresados no son de magnitud, Agricultura destacó la performance de estos sectores en el primer bimestre.