Wednesday, 02 de July de 2025 Cielo claro 2.7 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 2.7 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1237
Dólar Blue: $1225
Política

El Gobierno autorizó el ingreso de militares de Estados Unidos a la Hidrovía del Paraná

Firma acuerdo Hidrovía

Ocurrió el jueves pasado, pero se fue difundiendo con más fuerza con el correr de los días, hasta que la noticia llegó a los legisladores opositores. La Autoridad General de Puertos (AGP) firmó un “memorándum de entendimiento” que, básicamente, permite a Estados Unidos desembarcar en la Hidrovía del Paraná, una de las cuencas de agua dulce más importantes del mundo. Mientras las reacciones se expanden por las redes sociales, los diputados de la oposición reclaman explicaciones al Gobierno.

“Hoy iniciamos la colaboración conjunta con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos, quienes administran la hidrovía del río Misisipi, que comparte muchas características con nuestra VNT. El acuerdo permitirá el intercambio de información y la concreción de nuevas capacitaciones”, se limitó a escribir la AGP el pasado 7 de marzo, adjuntando dos imágenes de la firma.

De este modo, el Gobierno habilitó la presencia de militares de Estados Unidos en la Hidrovía del Paraná, que es la ruta fluvial más importante de nuestro país y por cuyas aguas pasan casi todas las exportaciones.

El tuit de AGP sobre la Hidrovía del Paraná

"El convenio permitirá profundizar el intercambio de información entre ambas gestiones, con el eje puesto en la eficiencia y la concreción de nuevas capacitaciones en aspectos de gestión de puertos y vías navegables, mantenimiento de la navegación y equilibrio ambiental, así como desarrollo de infraestructura, entre otras áreas", declararon fuentes oficiales en un comunicado.

Quien firmó el acuerdo por parte de la Argentina fue Gastón Benvenuto, interventor de la AGP, junto al secretario de Empresas y Sociedades del Estado de la Jefatura de Gabinete, Mauricio González Botto, el embajador de Estados Unidos, Marc Stanley, y el representante del Cuerpo de Ingenieros estadounidense, Adrien McConnell.

Al respecto, el portal Informe Marítimo señaló que “llamó poderosamente la atención” que en el posteo de AGP no se mencionara participación alguna de funcionarios de Cancillería ni tampoco de representantes de las Fuerzas Armadas, siendo que “es la Prefectura Naval Argentina quien tiene jurisdicción en materia de seguridad en las aguas del Paraná, y la Gendarmería quien custodia nuestras fronteras”.

Firma del acuerdo por la Hidrovía.

En diálogo con el mismo portal, expertos en materia portuaria analizaron que el acuerdo responde a los intereses de Estados Unidos de “involucrarse con la segunda vía navegable fluvial más importante de América, tal como lo ha hecho con Paraguay”. Cabe señalar, además, que las reservas de agua dulce son altamente codiciadas por las grandes potencias mundiales.

“¿QUE HACE EL EJERCITO DE LOS EEUU EN LA HIDROVÍA?” preguntó textualmente, en mayúsculas, el diputado de Unión por la Patria Eduardo Toniolli. A continuación, informó que su bloque presentó “un proyecto de resolución solicitando la presencia en Diputados  del Jefe de Gabinete de la Nación, Nicolás Posse, para que responda a esa simple pregunta”.

A este respecto, una fuente parlamentaria citada por LPO reflexionaba en los siguientes términos: “Más allá de su misión, su particular carácter militar obliga a preguntarse en calidad de qué ingresará estos efectivos a la Argentina. Porque siendo fuerzas extranjeras, se requiere la autorización del Congreso Nacional para su ingreso, en el marco de la Ley 25.880, tanto para casos de ejercicios militares combinados con fuerzas nacionales, como para cualquier otra actividad que la ley no contemple o sobre la cual no excluya puntualmente el requisito de autorización”.

Más leídas
Portada
La ola polar que afecta a la Argentina dejó este lunes un registro impactante de frío extremo en varias localidades.
Sociedad
La ciudad costera de Miramar y sus playas amanecieron teñidas de blanco tras una intensa nevada que sorprendió a los locales.
Política
Por primera vez desde que es Presidente, Javier Milei presentó en público a Conan, uno de sus "hijos de cuatro patas". ¿Era un clon?
Política
El amplio triunfo de Gildo Insfrán en Formosa le abre la puerta a su búsqueda de una reforma constitucional que le permita continuar en el cargo.
Política
El peronista Juan Monteverde dio la gran sorpresa en las elecciones municipales de Santa Fe al imponerse en Rosario.

Está pasando

Deportes
Solana Sierra atraviesa la semana más importante de su carrera profesional en Wimbledon. ¿Cómo ver su partido en vivo?
Deportes
Carlos Alcaraz continúa su defensa del título en Wimbledon y hoy enfrentará al británico Oliver Tarvet en busca de avanzar a la tercera ronda. ¿Cómo ver el partido en vivo?
Icono cerrar