Friday, 25 de April de 2025 Cielo claro 17.6 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 17.6 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1197
Dólar Blue: $1225
Política

El Gobernador de Salta denunció la diferencia de precios entre los servicios de la Capital y los de su provincia

gustavo sáenz

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, del Partido de Identidad Salteña, criticó los precios que manejan las provincias respecto de los servicios y el transporte y publicó un video en sus redes sociales a modo de descargo comparando dos facturas, una de C.A.B.A y otra de la provincia que dirige.

"Hay dos Argentinas, los de primera y los de segunda", arranca diciendo Sáenz en el video, para denunciar la cuantiosa diferencia entre facturas de luz, que muestra totales con una diferencia de casi el 500%, con números para Capital Federal de $21.023,04 $187.704,33 para Salta. La crítica llega en medio del conflicto por la coparticipación y la propuesta de negociación de Milei vía el Pacto de Mayo.

Al video lo acompañó con las palabras "terminemos de una vez por todas con las asimetrías y las injusticias con los argentinos del interior. Estas desigualdades en los costos de la energía, el transporte, el gas y el combustible afectan no sólo la economía familiar sino también a la actividad industrial y productiva".

"Argentinos llenos de privilegios y subsidios y argentinos llenos de necesidades e injusticias", continuó el gobernador para explicar la comparación. "Independientemente de que se paga muchísimo más, hay un detalle que no debe pasar: la factura es bimestral en Capital Federal y con subsidio, nosotros no tenemos subsidios y pagamos mensualmente", aclaró.

Además, habló del conflicto por subsidio al transporte, problema que juzgó como "histórico" y mencionó que el 82% estaba destinado para el AMBA y el 18% restante se repartía entre todas las provincias. Y continuó: "Logramos algo, nos sacaron todo. Nos dejaron sin subsidio a las provincias y el AMBA sigue teniendo". Milei, dentro de sus políticas de ajuste, eliminó el Fondo Compensador del Interior, con el que se subsidiaban a las empresas de colectivos urbanos del interior.

"Una Argentina federal es posible. Tenemos que lograrlo. Todos los argentinos con las mismas oportunidades. Gracias", cerró el predecesor de Juan Manuel Urtubey desde 2019, que además fue candidato a vice en 2015 en la fórmula que encabezó Sergio Massa dentro de la coalición Unidos por Una Nueva Alternativa.

Más leídas
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Cultura & Espectáculos
Tras haber sido operada de urgencia por fuertes dolores abdominales, María Becerra habría sido intubada otra vez en terapia intensiva.

Está pasando
Tecnología
Magis TV ha ganado notoriedad por ofrecer acceso gratuito a contenido de televisión en vivo, películas y series. ¿Espía lo que hacés en tu celular?
Es Agro
Se lanzó en el marco de la segunda edición de la Cumbre Sudamericana AgroGlobal, que se llevó a cabo hoy en la Cámara de Diputados. Participaron legisladores de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Perú y Colombia.
Es Agro
En el mercado de Chicago, la oleaginosa operó en torno a los US$ 390 la tonelada, valores que se veían en febrero. También hubo incrementos en maíz y trigo.