Friday, 13 de June de 2025 Nubes 12.7 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 12.7 °C nubes
 
Dólar BNA: $1201
Dólar Blue: $1190
Sociedad

Según Unicef, la pobreza infantil en Argentina crecerá un 70% si “las condiciones no cambian”

pobreza

Un informe de Unicef advirtió que, de continuar las políticas actuales sin ningún cambio, la pobreza infantil escalará al 70% en este primer trimestre de gobierno al tiempo que el país estará frente a una “crisis profunda” con repercusiones que se sostendrán a lo largo de generaciones. Unicef interrumpe en la agenda con una advertencia: cada vez hay más chicos y más chicas que viven bajo la línea de pobreza.

Los datos refieren a la situación de las infancias en el 2023 y advierten que de seguir con estas políticas de ajuste, la pobreza infantil estará rondando el 70% en marzo del 2024 y la indigencia el 34%.

Todo ello en un marco atravesado por fuertes recortes en el presupuesto público, con partidas con nula o muy poca ejecución, que hacen que las niñas y niños de Argentina estén entre quienes más sufren el modelo en marcha.

Con datos a febrero, la Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar apenas llegaron a representar el 40% de una Canasta Básica Alimentaria y el 20% de la Canasta Básica Total, para una sola persona, en un contexto de desregulación de precios en alimentos, medicamentos, transporte y alquileres a través del DNU 70/2023 que aún sigue vigente, y con una canasta de costos de crianza que midió -al menos- cinco puntos por arriba de la inflación. 

“De mantenerse las tendencias actuales, la prevalencia de la pobreza monetaria en la niñez y la adolescencia para el primer trimestre de 2024 alcanzaría valores en torno al 70%, mientras que la indigencia llegaría al 34%, con repercusiones en el bienestar actual y de largo plazo” alertó en la presentación del informe Sebastián Waisgrais, Especialista en Inclusión Social y Monitoreo, miembro de la organización.

De mantenerse las tendencias actuales, la prevalencia de la pobreza monetaria en la niñez y la adolescencia para el primer trimestre de 2024 alcanzaría valores en torno al 70%, mientras que la indigencia llegaría al 34%, con repercusiones en el bienestar actual y de largo plazo

La decisión de Pettovello de descentralizar el presupuesto para los comedores sociales, que llega a los 80.000 mil millones de pesos, y pasar a que la entrega de alimentos secos, que antes coordinaba el Ministerio de Desarrollo Social con organizaciones sociales como la UTEP o Barrios de Pie, ahora se haga a través del Programa Alimentar Comunidad, agrava la situación, porque todavía se está realizando el relevamiento de comedores habilitados.

Más leídas
Deportes
Platense enfrentará a Huracán en la final del Torneo Apertura, reeditando una vieja final entre ambos que se definió de manera insólita: por corners.
Sociedad
Ya son al menos 34 las personas muertas por la administración de fentanilo contaminado en hospitales y sanatorios de Buenos Aires y Santa Fe.

Está pasando

Mundo

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron este viernes que detectaron el lanzamiento de misiles desde Irán hacia Tel Aviv.

Es Agro
Es una de las principales regiones productivas del país. Si bien el Plan Maestro del Río Salado fue anunciado en 1999 y contaba con los fondos necesarios para su ejecución, hoy las obras se encuentran paralizadas.
Icono cerrar