Wednesday, 30 de April de 2025 Cielo claro 13.1 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 13.1 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1200
Economía

Vence el convenio de PAMI con los laboratorios: ¿qué pasará con la cobertura?

pami

A fines de marzo vence el convenio entre PAMI y los laboratorios para los medicamentos para jubilados. PAMI tiene 5 millones de afiliados y la preocupación sobre qué pasará con la cobertura crece mientras se acerca la fecha.

El vademecum de PAMI contiene, hasta el acuerdo que vence el 31 de marzo pero que tuvo 2 años de vigencia, 167 drogas. La negociación con los laboratorios y farmacéuticas todavía se está llevando a cabo, aseguran desde la obra social. Cada afiliado tiene 6 medicamentos gratuitos, cubiertos al 100%, y a partir del séptimo, PAMI cubre un 80%.

"El programa de medicamentos gratis aún se encuentra vigente. Con respecto a su continuidad, la obra social está trabajando como todos los años y se están llevando adelante reuniones con la industria para garantizar una cobertura de calidad para todos los afiliados", dicen desde PAMI a Clarín para responder sobre los rumores de recorte.

Además, aseguraron desde la obra social que todos los afiliados "van a poder continuar todos sus tratamientos". Sobre los rumores de ajuste, que en principio quitaría medicamentos de la lista, la obra social no dio declaraciones.

El acuerdo entre farmacéuticas y la obra social se da con subas de precios mensuales, pegados al índice que mide la Inflación (IPC) del INDEC. La prestadora acuerda con tres cámaras empresariales del sector: CAEME, CILFA y Cooperala.

Más leídas
Es Agro
El grupo alimenticio hizo uso de una "opción de compra" y busca controlar el 51% del capital accionario de la reconocida empresa láctea.
Cultura & Espectáculos
Banco Provincia y su aplicación Cuenta DNI ofrecen una serie de beneficios para la Feria del Libro, exclusivos para sus clientes. ¿De qué se trata?
Sociedad
El Día del Trabajador vendrá con una mala noticia para los homenajeados: un aumento en los boletos de colectivos, subtes y premetro.

Está pasando
Es Agro
Los primeros tres meses del año cerraron con una mejora del 13,6% interanual. Preocupación por la caída de las exportaciones y un posible escenario de sobreoferta local.
Es Agro
Si bien los montos ingresados no son de magnitud, Agricultura destacó la performance de estos sectores en el primer bimestre.