Wednesday, 30 de April de 2025 Cielo claro 11.7 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 11.7 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1200
Sociedad

El SMN emitió una alerta roja a muy corto plazo por tormentas fuertes con lluvias intensas en la Ciudad de Buenos Aires

tormentas y lluvia

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta a muy corto plazo por tormentas fuertes con lluvias intensas. La misma se publicó a las 14.57 de este miércoles 20 de marzo y tendrá validez durante dos horas. Además, el área que estará bajo el temporal será la Ciudad de Buenos Aires y alrededores.

Como medidas de protección contra las lluvias, el SMN aconseja permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios públicos. También recomienda mantenerse alejado de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable. Otra de las cosas a tener en cuenta es evitar circular por calles inundadas o afectadas.

"Si hay riesgo de que el agua ingrese en tu casa, corta el suministro eléctrico. Además es importante evitar actividades al aire libre. Finalmente, para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o piletas", agrega el Servicio Meteorológico Nacional.

Intensas lluvias: qué es la tormenta supercelda que provocó destrozos en Buenos Aires y azota a la Ciudad

Durante la jornada de ayer se registró una tormenta supercelda en distintos puntos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que provocó graves destrozos y una muerte. En varias localidades, cayó granizo más grande de lo habitual y hubo fuerte ráfagas de viento.

La "tormenta supercelular" o "supercelda" consiste en la conformación de nubes que son capaces de provocar este fenómeno climático. Según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), son tormentas particulares que suelen ser intensas y fuertes, por su estructura pueden generar varios fenómenos como chaparrones intensos, granizo de gran tamaño y destructivo y vientos fuertes. Hasta podría generar tornados, explicaron.

A diferencia de una nube de tormenta común, que tiene un ciclo de vida de entre 20 y 40 minutos, esta puede tener un ciclo de vida de muchas horas y ocasionar destrozos en una gran cantidad de kilómetros. Es más, recorrió más de 300 kilómetros.

Noticia en desarrollo...

Más leídas
Es Agro
El grupo alimenticio hizo uso de una "opción de compra" y busca controlar el 51% del capital accionario de la reconocida empresa láctea.
Cultura & Espectáculos
Banco Provincia y su aplicación Cuenta DNI ofrecen una serie de beneficios para la Feria del Libro, exclusivos para sus clientes. ¿De qué se trata?
Sociedad
El Día del Trabajador vendrá con una mala noticia para los homenajeados: un aumento en los boletos de colectivos, subtes y premetro.

Está pasando
Es Agro
Los primeros tres meses del año cerraron con una mejora del 13,6% interanual. Preocupación por la caída de las exportaciones y un posible escenario de sobreoferta local.
Es Agro
Si bien los montos ingresados no son de magnitud, Agricultura destacó la performance de estos sectores en el primer bimestre.