Wednesday, 16 de April de 2025 Lluvia moderada 15.7 °C lluvia moderada
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Lluvia moderada 15.7 °C lluvia moderada
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Política

La reacción de la oposición tras la decisión del Gobierno de postular a Lijo y Mansilla para la Corte Suprema

Lijo Mansilla y Milei

Luego de que el Gobierno comunicara la decisión de postular a los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para completar la Corte Suprema de Justicia (CSJ), la oposición reaccionó con cuestionamientos, en especial a lo concerniente a la postulación de Lijo.

Desde la Coalición Cívica (CC) comunicaron que presentarán una impugnación al pliego de Lijo como candidato a integrar la Corte. “A lo largo de muchos años, Lijo fue denunciado por Elisa Carrió y la Coalición Cívica ante el Consejo de la Magistratura y la Justicia penal por encubrimiento en el caso Siemens, también por su injustificada situación patrimonial, por sus vínculos y el tráfico de influencias, así como también por su vergonzosa actuación en la causa por el vaciamiento de YPF”, denunciaron.

Al mismo tiempo, la CC denunció que su postulación a la Corte forma parte de un "pacto de impunidad" del oficialismo con el kirchnerismo. Por otro lado, desde el peronismo también se hizo cuestionó las postulaciones y apuntaron por la ausencia de mujeres en la CSJ.

Milei anunció que modificará el Decreto 222/03 para poder completar la Corte Suprema más conservadora de la que se tenga memoria, excluyendo la participación de mujeres en el máximo tribunal del país", expresó el exministro de Justicia Martín Soria. El actual diputado nacional consideró que la decisión "es un paso más para que la Justicia argentina siga degradándose".

También se expresó la expresidenta de la UIF, María Eugenia Talerico, quien señaló: "Hoy es un día muy triste para quienes luchamos contra la corrupción y la casta de verdad. La nominación del juez federal Ariel Lijo es la consagración del poder eterno que tiene en nuestro país la corrupción".

Por su parte, la diputada del Partido Socialista Mónica Fein, remarcó: "El Presidente eligió retroceder en materia de género e igualdad, en un país con grandes juezas y académicas que pueden aportar una mirada enriquecedora a la Corte Suprema de Justicia. Debe rever su decisión y garantizar la representación”. Y sentenció: “Sin mujeres en la Corte no hay Justicia”.

Más leídas
Columnistas
En este decimonónico aniversario de la Convención Nacional de Gualeguaychú, no hay celebración posible. Apenas un velorio sin deudos, porque el radicalismo no solo ha muerto, sino que ha sido profanado.
Es Agro
El campo esperaba que la baja temporal de las retenciones continuara más allá del 30 de junio, pero se acabó la ilusión.
Política
Cristina Kirchner decidió bajarle la tensión a la interna del peronismo en la provincia de Buenos Aires con un gesto de acercamiento a Axel Kicillof.
Cultura & Espectáculos
La familia confirmó que no habrá ceremonia pública, y que los restos del autor serán incinerados, en línea con su voluntad.

Está pasando
Economía
La inflación mayorista registró en marzo una suba del 1,5%, lo que marca una leve desaceleración frente a febrero, ya que fue de 1,6%.
Es Agro
El clima seco de las últimos días permitió que se retomen las labores de recolección de la oleaginosa, aunque el retraso respecto al promedio de las últimas cinco campañas es superior a los 25 puntos porcentuales.