Tuesday, 29 de April de 2025 Cielo claro 11.9 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 11.9 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1193
Dólar Blue: $1205
Sociedad

Qué va a pasar en los próximos días con la presencia de los mosquitos tras las fuertes tormentas en el AMBA

mosquitos

El mes de marzo en el AMBA fue por demás lluvioso. Tormentas fuertes y con mucha caída de agua y rayos coronaron las semanas previas a la llegada del otoño. Todo esto en plena invasión de mosquitos, la cual parece que podría extenderse a causa de estos diluvios. Con la llegada del buen tiempo y las temperaturas más agradables, nos tenemos que preparar para la amenaza de los mosquitos y, en consecuencia, del dengue.

Sylvia Fisher, investigadora del Conicet en el Departamento de Ecología, Genética y Evolución de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, explica: “El momento en que los mosquitos estén en condiciones de salir a picar va a depender mucho de las temperaturas. Si las marcas se mantienen por encima de los 20 grados, en una semana ya se podrá ver un aumento de las poblaciones de Aedes Aegypti producto de la acumulación de agua en recipientes de ámbitos domiciliarios”.

Según el Servicio Meteorológico, en los próximos días la temperatura rondaría los 20 grados, al menos el jueves y el viernes. En tanto, el sábado subiría un poco hasta alcanzar los 28 grados el domingo. Para la semana que viene, se esperan temperaturas superiores a los 20 grados.

Estas condiciones climáticas favorecen a la transformación de los huevos en larvas de mosquito, que luego serán adultos y podrían convertirse en posibles transmisores de dengue. En ese sentido, Fisher agrega otra variable que podría influir en la circulación de esta enfermedad: "Lo importante es que la gente vacíe los recipientes en los que se ha acumulado el agua durante esta última lluvia para evitar que el mosquito se siga reproduciendo”.

Según Fisher, que se dedica específicamente al estudio de estos insectos, todavía no pudieron corroborar que haya ahora más mosquitos que en 2023. Lo que sí indica es que la presencia del Aedes aegypti sí aumentó en gran medida no sólo con respecto al año anterior, sino que viene creciendo en los últimos 15 años. Si bien esto se debe a muchos factores, en Argentina el insecto se supo adaptar mejor a las altas temperaturas, lo que favorece un ininterrumpido ciclo de vida y contagio.

“Lo que se observa es que los periodos intermedios en los que no ha habido grandes epidemias de dengue se han ido acortando con el tiempo. Estas grandes epidemias ocurrieron por ejemplo en 2009 y la siguiente recién en 2015. Es decir, seis años después. Pero luego la que siguió sucedió en 2020 y la posterior, en 2023. Vemos que ese intervalo se ha reducido cada vez más y ahora, en 2024, esta nueva epidemia tuvo lugar sólo un año después", explicó.

Más leídas
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Cultura & Espectáculos
Tras haber sido operada de urgencia por fuertes dolores abdominales, María Becerra habría sido intubada otra vez en terapia intensiva.

Está pasando
Es Agro
El grupo alimenticio hizo uso de una "opción de compra" y pasará a poseer el 51% del capital accionario de la reconocida láctea.
Es Agro
A través de una resolución interna, el Consejo Directivo aprobó la nueva estructura. Dudas respecto a posible fusión con otros organismos.