Saturday, 26 de April de 2025 Cielo claro 16.2 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 16.2 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1210
Sociedad

La UBA lanzó un petitorio contra el recorte en el presupuesto

UBA cbc

La UBA lanzó una campaña para concientizar sobre la importancia de la actualización de presupuesto universitario. Bajo la consigna "Cuidemos lo que funciona", la Universidad de Buenos Aires lanzó un petitorio para que lo firme la comunidad educativa, que será presentado al Ejecutivo.

En el petitorio, la UBA denuncia el congelamiento del presupuesto, que este año recibió el mismo que en 2023, pese a una inflación acumulada del 211% en 2023 y un 36,6% entre enero y febrero de este año. La convocatoria, que se difundió junto a un video, menciona que el recorte educativo repercute en salarios, oferta horaria, condiciones edilicias y becas para alumnos, pero además, los 6 hospitales que dependen de la UBA enfrentan las mismas vicisitudes, igual que los científicos e institutos de investigación.

"Acá pasaron un montón de cosas. Acá se formó el arquitecto que construyó la casa de tu familia y el doctor que trajo a tu abuela al mundo. Acá se graduó la psicóloga que ayudó a tu hermano a estar mejor, y el autor que escribió ese libro que te partió la cabeza. Acá se recibió el médico que ayudó a curarle esa enfermedad a tu viejo y la veterinaria que salvó a tu mejor amigo...", dice el video, mientras un joven recorre los edificios y aulas magnas de las distintas facultades.

Las acciones por la defensa de la educación pública se vienen llevando a cabo desde diciembre pasado. El petitorio de la UBA llega después de que el pasado jueves 14 de marzo todas las universidades nacionales llevaran a cabo un paro por la recomposición salarial y el financiamiento universitario.

La UBA, además, difundió datos sobre el presupuesto: en una comparación con la Universidade de São Paulo (USP) de Brasil y la Autónoma de México (UNAM), mostró que la casa de estudios argentina tuvo un presupuesto por alumno de 1.123 dólares anuales en 2023, una cifra muy por debajo de las universidades de sus países hermanos: la de Brasil destina 15.000 dólares anuales y la UNAM, 7.968 dólares.

"El ajuste que se está haciendo en la universidad es salvaje. La inflación acumulada es casi del 300% y se pretende que trabajemos con el mismo presupuesto del año anterior, que ni siquiera tiene en cuenta las partidas de ajuste por inflación emitidas durante 2023", expresó Emiliano Yacobitti, vicerrector de la UBA, en diálogo con Infobae.

Y advirtió: "Esto se está poniendo en crisis. Entendemos que el objetivo del Gobierno nacional es desfinanciar algo que funciona bien para que empiece a tener peores resultados y pierda respaldo social. No es casual que esta situación se dé mientras el Gobierno define las universidades como centros de adoctrinamiento".

Más leídas
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Cultura & Espectáculos
Tras haber sido operada de urgencia por fuertes dolores abdominales, María Becerra habría sido intubada otra vez en terapia intensiva.

Está pasando
Deportes
River recibe a Boca por la fecha 15 del Torneo Apertura 2025. ¿Cómo ver el esperado superclásico y por qué no en Pelota Libre?
Deportes
Rosario Central visita a San Lorenzo por la 15ª fecha del Torneo Apertura 2025. ¿Cómo verlo en vivo y por qué evitar Pelota Libre?