Tuesday, 01 de July de 2025 Cielo claro 6.9 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 6.9 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1218
Dólar Blue: $1230
Política

Condenaron a prisión perpetua a los responsables de La Noche de los Lápices

noche de los lapices

Los responsables de la llamada Noche de los Lápices fueron condenados a prisión perpetua, en el marco del Juicio por las Brigadas que operaron de manera clandestina en el Sur del Conurbano bonaerense durante la década del 70.

A 48 años del golpe genocida y después de tres años y medio de debate, el Tribunal Oral Federal (TOF) 1 de La Plata dictó sentencia y condenó a prisión perpetua a diez represores por crímenes cometidos en los campos de concentración conocidos como Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes, El Infierno de Avellaneda y la Brigada de San Justo. Hubo un imputado que recibió una pena de 25 años de prisión y otro que resultó absuelto.

Cerca de las ocho de la mañana, el TOF empezó a escuchar las últimas palabras de los imputados. Dado que se trata de una sentencia muy esperada, la zona de los Tribunales de La Plata se pobló con familiares y militantes que llevaban una bandera bordada con los nombres de los 390 desaparecidos de Quilmes.

Los condenados a prisión perpetua fueron:

Entre los imputados se encuentran el exministro Jaime Lamont Smart y los expolicías bonaerenses y exmilitares de inteligencia Federico Antonio Minicucci, Guillermo Alberto Dominguez Matheu, Carlos Gustavo Fontana, Carlos Maria Romero Pavón, Jorge Héctor Di Pasquale, Roberto Armando Balmaceda, Alberto Julio Candioti, Juan Miguel Wolk, Enrique Augusto Barre, Jorge Antonio Bergés y Horacio Luis Castillo.

  • Federico Antonio Minicucci, jefe del Regimiento de Infantería Mecanizada 3 de La Tablada.
  • Guillermo Domínguez Matheu, jefe de Actividades Psicológicas del Destacamento de Inteligencia 101 de La Plata.
  • Jorge Héctor Di Pasquale, jefe de la sección de Operaciones Especiales del Destacamento de Inteligencia 101 de La Plata.
  • Carlos María Romero Pavón, jefe de Reunión Interior del Destacamento 101 de La Plata.
  • Roberto Balmaceda, jefe de Contrainteligencia del Cuerpo de Actividades Especiales del Destacamento 101 de La Plata.
  • Jaime Lamont Smart, el ministro de Gobierno de la provincia durante los primeros años de la dictadura.
  • Juan Miguel Wolk, jefe de la División Delitos contra la Propiedad y de la División Delitos contra las Personas y de la dirección de investigaciones Zona Metropolitana.
  • Jorge Antonio Bergés, médico de la policía bonaerense que actuó en los partos y en el robo de los bebés nacidos en cautiverio.
  • Horacio Luis Castillo, el comisario que actuó en la Brigada de Investigaciones de Lanús –conocida como el Infierno de Avellaneda– y en el Pozo de Banfield.
  • Carlos Gustavo Fontana, que fungió como enlace entre el Destacamento 101 y el Batallón de Inteligencia 601.

Sobre el juicio

El juicio había empezado en plena pandemia y duró casi cuatro años. En el medio murieron varios imputados, quizá el más emblemático fue el excomisario Miguel Osvaldo Etchecolatz, director general de Investigaciones de la policía de la Provincia de Buenos Aires.

Durante el proceso, el Tribunal Oral examinó las responsabilidades del Ejército –a través de la Brigada de Infantería Mecanizada 3 con asiento en La Tablada, que estaba a cargo del área 112 que abarcaba los partidos de Avellaneda, Lanús y Lomas de Zamora, entre otros– y del aparato de inteligencia a partir del rol que cumplió el Destacamento 101 de La Plata.

Asimismo, se evaluó el papel del gobierno dictatorial en la provincia y el accionar de la Bonaerense, entonces al mando de Ramón Camps –por lo que las dependencias policiales que funcionaron como campos de concentración se conocen como “Circuito Camps”.

Más leídas
Portada
La ola polar que afecta a la Argentina dejó este lunes un registro impactante de frío extremo en varias localidades.
Sociedad
La ciudad costera de Miramar y sus playas amanecieron teñidas de blanco tras una intensa nevada que sorprendió a los locales.
Política
Por primera vez desde que es Presidente, Javier Milei presentó en público a Conan, uno de sus "hijos de cuatro patas". ¿Era un clon?
Política
El amplio triunfo de Gildo Insfrán en Formosa le abre la puerta a su búsqueda de una reforma constitucional que le permita continuar en el cargo.
Política
El peronista Juan Monteverde dio la gran sorpresa en las elecciones municipales de Santa Fe al imponerse en Rosario.

Está pasando

Cultura & Espectáculos
Después de varias semanas de misterio, finalmente identificaron los huesos hallados en la casa de Coghlan donde vivió Gustavo Cerati.
Política
El gobierno discriminó y deportó a una familia de cinco palestinos que había llegado al país para pasar unos días de vacaciones.
Economía
El mes de julio comienza con una nueva ronda de aumentos que golpea de lleno al bolsillo de las familias argentinas.
Icono cerrar