Monday, 24 de March de 2025 Muy nuboso 20.0 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 20.0 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Economía

Los bonos en dólares cerraron la semana en alza y el riesgo país es el más bajo desde septiembre de 2020

mercados wall street

Los principales indicadores de Wall Street presentaron este viernes alzas de entre 0,6% y 1,2%. Esto es una buena noticia para los mercados internacionales, ya que este aumento contribuye a darle un empujón extra a los bonos argentinos que vuelven a estar en alza. Además, el riesgo país alcanzó el número más bajo desde septiembre de 2020.

Los más destacados son los bonos en dólares de la reestructuración soberana de 2020. Además, los bonos "hard dollar" subieron otro 2.8% en promedio, marcando nuevos precios máximos desde su salida al mercado secundario el 10 de septiembre de 2020. Con las emisiones más líquidas operando sobre los 50 dólares, también se da un recorte en la tasa interna de retorno de los mismos.

Esto se refleja en una fuerte caída del riesgo país, que mide la brecha de las tasas entre los bonos del Tesoro de Estados Unidos con emisiones similares emergentes en su duración. El Global 2030 (GD30) se opera en Nueva York a un valor de 56 dólares.

El índice de JP Morgan cayó 69 puntos este viernes, a 1.293 enteros. El indicador de esta empresa no superaba la barrera de los 1.300 puntos básicos para Argentina desde el 30 de septiembre de 2020, cuando registró 1.291 puntos.

En ese sentido, expertos de Portfolio Personal Inversiones, explicaron: “Los Globales redoblaron la apuesta. El precio promedio ponderado por outstanding se catapultó hacia la zona de los USD 47,3. Lo destacable es que hay que remontarnos a principios de septiembre del 2020 para observar valores similares”.

Y agregaron: “Esto sucedió en un marco favorable para el segmento emergente. Bonos con la misma calificación crediticia que los criollos (CCC+), como los de Bolivia, Pakistán y Nigeria, crecieron hasta 1,2%. No obstante, si bien los soberanos se ven beneficiados del buen humor internacional, no se puede comparar la magnitud de los avances de los bonos distressed con el ascenso de los Globales. Como podemos observar desde principio de año, la performance de la deuda soberana en dólares argentina fue muy superior a la de sus pares. Es evidente que el factor local tiene una ponderación muy relevante en el impulso de las cotizaciones de los bonos argentinos. En las pocas ruedas que van de abril, el precio promedio ponderado por outstanding avanza casi 4%”.

Desde TSA Bursátil, sumaron: “Poniendo la lupa sobre la renta fija, todavía se presentan buenas oportunidades en términos de riesgo-retorno sobre estos títulos, aunque ya no hay un claro predominio del tramo corto en caso de una ‘normalización’ de la curva”.

Además, algunos indicadores económicos positivos recientes alientan una mejora en los bonos soberanos y una tranquilidad cambiaria. El economista Gustavo Ber, observó: “Más allá del positivo envión desde el norte, los activos domésticos también reanudan rápidamente su racha alcista dado que los operadores hacen de inmediato una favorable lectura del nuevo esquema tarifario a raíz de las implicancias sobre las cuentas públicas”.

Por su parte, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires opera en alza, con negocios alentados por compras de posiciones ante valores atractivos y expectativas positivas para el futuro de la economía. S&P Merval ganaba un 1,9% a 1.205.695 unidadaes al merdiodía, acercándose a su nivel histórico de 1.334.440 puntos alcanzados a inicios de febrero de 2023.

Analistas de TSA Bursátil observaron: “Mirando las acciones, el índice oscila entre USD 900 y USD 1.100 desde fines de noviembre de 2023 hasta la fecha. Este nivel puede operar como una “barrera psicológica”, considerando que el Merval se encontraba en estos valores previo a las PASO 2019 y al comienzo del gobierno de Mauricio Macri. Los próximos desenlaces político-económicos podrían ser el driver que permitan un mayor flujo de fondos hacia la renta variable, impulsando sus cotizaciones”.

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando
Sociedad
En el corazón de Córdoba, se esconde un encantador pueblo ideal para una escapada que, al recorrer sus calles, parece transportarte a una pequeña localidad de Europa, especialmente a la ruralidad francesa.
Comer & Beber
Si sos amante de la comida casera, abundante y con precios accesibles, no podés dejar de visitar Bar Alemán, un bodegón de Buenos Aires con más de 115 años de historia.
Sociedad
Carrefour y Mercado Pago se unieron para ofrecer una promoción especial a los beneficiarios de ANSES.
Tecnología
Magis TV esconde riesgos significativos para la seguridad de los usuarios. ¿Cuáles son las señales de que la app te está robando los datos?