Friday, 25 de April de 2025 Algo de nubes 17.7 °C algo de nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Algo de nubes 17.7 °C algo de nubes
 
Dólar BNA: $1197
Dólar Blue: $1225
Política

Bertie Benegas Lynch cuestionó la obligatoriedad de la educación: "Podés necesitar a tu hijo en el taller"

Benegas Lynch

El diputado de La Libertad Avanza Alberto "Bertie" Benegas Lynch lanzó este domingo una controversial declaración en la que aseguró que no cree “en la obligatoriedad de la educación”, argumentando que el Estado no puede decidir si un chico va o no a la escuela y que esa tendría que ser decisión de los padres.

"Yo no creo en la obligatoriedad de la educación. Es una responsabilidad de los padres. Vos a tu hijo le querés dar lo mejor. Y muchas veces puede pasar en la estancia, y sobre todo en Argentina, que no te podés dar el lujo de mandar a tu hijo al colegio porque lo necesitás en el taller junto al padre trabajando y no lo puede mandar a la universidad", planteó Benegas Lynch durante una entrevista con con Romina Mangel en FM Milenium 106.7.

"¿Como va a ser el Estado el que decide sobre el chico? A mi ni se me ocurre una cosa más invasiva", agregó Benegas. Y, en esa línea, justificó: “La libertad también es que si no querés mandar a tu hijo al colegio porque lo necesitás en el taller, puedas hacerlo”.

Ley 1420: piedra fundacional de la educación argentina

La Ley 1420 fue promulgada durante la presidencia de Julio Argentino Roca -líder a quien, paradójicamente, el gobierno libertario defiende- y es considerada la base primordial del sistema educativo nacional.

El eje fundamental se centró en la gratuidad y obligatoriedad escolar con el objetivo de que la escuela fuera un medio al alcance de los niños y niñas. Uno de los temas de confrontación fue la laicidad, la incorporación de contenidos religiosos en los programas escolares.

Todo en la misma semana: el Gobierno penará el "adoctrinamiento" en las escuelas

El jueves pasado Manuel Adorni ya había anunciado en su conferencia de prensa que el Gobierno enviará un proyecto para modificar la Ley de Educación Nacional, con el fin de "penar el adoctrinamiento en las escuelas". El vocero añadió que los estudiantes y sus padres podrán "denunciar" a los docentes que ejerzan lo que ellos identifiquen como actos destinados a adoctrinar.

"Por decisión del Gobierno Nacional se van a modificar los artículos 11 y 126 de la Ley de Educación Nacional, con el objetivo de penar el adoctrinamiento en las escuelas", informó Adorni. A pesar de los potenciales peligros para la libertad de expresión que pueda implicar la medida, el vocero expresó paradójicamente que el oficialismo pretende proteger ese derecho.

Más leídas
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Cultura & Espectáculos
Tras haber sido operada de urgencia por fuertes dolores abdominales, María Becerra habría sido intubada otra vez en terapia intensiva.

Está pasando
Tecnología
Magis TV ha ganado notoriedad por ofrecer acceso gratuito a contenido de televisión en vivo, películas y series. ¿Espía lo que hacés en tu celular?
Es Agro
Se lanzó en el marco de la segunda edición de la Cumbre Sudamericana AgroGlobal, que se llevó a cabo hoy en la Cámara de Diputados. Participaron legisladores de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Perú y Colombia.
Es Agro
En el mercado de Chicago, la oleaginosa operó en torno a los US$ 390 la tonelada, valores que se veían en febrero. También hubo incrementos en maíz y trigo.