Sunday, 23 de March de 2025 Nubes 22.2 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 22.2 °C nubes
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Economía

El riesgo país rompió el piso de los 1.200 puntos por primera vez desde 2020

riesgo país

Los bonos en dólares de la Argentina subieron otro 3% este lunes, en renovados máximos, lo que representa una buena noticia para las finanzas del país. Al mismo tiempo, el riesgo país cayó casi 100 puntos básicos, rompiendo el piso de los 1.200 puntos.

Los agentes del mercado seguían firmes los precios de la deuda pública tanto local como en el exterior, como respuesta a las expectativas positivas que hay de cara al futuro de la economía nacional. Esto dispara las compras de oportunidad ante atractivos retornos.

Los bonos Globales del canje -en dólares con ley extranjera- subían alrededor de un 2,7% promedio en Wall Street, con el referencial Global 203 (GD30) operado por encima de los 57 dólares por primera vez. Por otro lado, los Bonares -con ley local- aumentaban un 2,5% promedio.

En tanto, la empresa JP Morgan marcó un riesgo país de 1.199 puntos básicos a las 4 de la tarde, cerca del cierre de la bolsa neoyorkina en los 1.205 enteros, con una baja de 91 puntos en el día. Este porcentaje es el más bajo alcanzado desde el 16 de septiembre de 2020.

En este contexto, Javier Milei busca sanear las cuentas argentinas con un feroz recorte de gastos del Estado y una reorganización de la economía. Para la consultora EcoGo, “por lo pronto, el vértice del programa viene ‘saliendo bien’ en un contexto de retorno de la liquidez global que compra la historia detrás del ajuste, generando un derrumbe en el riesgo país desde los 2.600 puntos básicos a por debajo de 1.200 puntos y una nueva fiesta financiera que hoy no alcanza para abrir el crédito externo”.

Por otro lado, el analista Salvador Di Stefano, sostuvo: “En la medida que el gobierno siga mostrando reservas en ascenso e inflación en descenso no vemos posibilidad de que cambia su política cambiaria en los próximos 90 días, y esto podría dar lugar a que los bonos soberanos alcancen un máximo importante”.

Con respecto al Mercado Abierto Electrónico (MAE), los bonos soberanos subían en promedio un 0,6% en pesos, tras acumular un alza del 2,5% la semana pasada y de terminar marzo con una fuerte mejora del 12,5%.

Las acciones argentinas también negociaban con ganancias, encabezadas por los títulos de sociedades energéticas y financieras, que imprimían una mejora del 1,2% a 1.229.002 unidades en el índice líder S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando
Economía
En los últimos días, un gremio bancario acordó un bono extraordinario que superará los $1.400.000, un beneficio que se entregará en noviembre de este año a un grupo de trabajadores.
Economía
El dólar blue volvió a despertar esta semana, alcanzando su valor más alto de 2025 hasta el momento, tocando los $1300.
Policiales
El caso del cuerpo decapitado hallado en Ciudadela sumó un giro inesperado, cuando la Policía de la Ciudad detuvo a un sospechoso clave.
Sociedad
Los jubilados y pensionados de todo el país recibirán en marzo de 2025 un nuevo aumento en sus haberes, gracias a la actualización mensual de las prestaciones sociales de la ANSES.