Tuesday, 29 de April de 2025 Cielo claro 20.7 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 20.7 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1193
Dólar Blue: $1205
Sociedad

Litio: cuáles son las cinco empresas que se reparten los salares argentinos

litio

Cinco empresas de son las dueñas de los salares del país, donde se concentra un 20,5% de las reservas de litio a nivel mundial. Las cinco se reparten un millón de hectáreas de salares en Jujuy, Salta, Catamarca y La Rioja.

Los salares no sólo le sirven a las empresa que producen baterías para celulares y computadoras. Se trata de humedales con lagos subterráneos, muchas veces rodeados de cuerpos de agua, de los que dependen las poblaciones y la flora y la fauna local. Además, el litio en Argentina se obtiene a través de la megaminería, con daños graves para el ecosistema y para las comunidades.

“Estos ecosistemas son humedales, captadores de dióxido de carbono, reguladores climáticos e hídricos. Su destrucción no sólo afecta a las comunidades locales sino al conjunto de la ciudadanía”, explicó Ariel Slipak, coordinador del Área de Investigación de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), para elDiarioar.

Las cinco empresas que poseen el litio de Argentina

Según una investigación de Emilia Delfino para elDiarioarLitica (Pluspetrol), Arcadium Lithium (Livent y Allkem), Integra Lithium (de Integra Capital), Ganfeng (y asociadas) y Río Tinto son las cinco mineras de litio que concentran la mayor cantidad de hectáreas de salares.

Litica, de la petrolera multinacional Pluspetrol, tiene 320.000 de hectáreas de salar en Salinas Grandes, pero es una explotación que está judicializada desde 2010, cuando dos comunidades originarias lograron frenarla para resguardar el agua potable, que se encontraba amenazada. Luego, la petrolera consiguió el aval de dos comunidades originarias, Sauzalito y Quera y Agua Caliente, para comenzar la explotación, pero actualmente la compañía todavía no informó en qué estado se encuentra el proyecto.

En el caso de Arcadium Lithium, que nació de la fusión de la estadounidense Livent y la australiana Allkem. Se trata de la tercera productora de litio del mundo. Arcadium Lithium tiene 232.637 hectáreas de salares. Es la segunda concentración de hectáreas de salares en el país.

Le sigue Integra Lithium, parte de Integra Capital, que tiene 163.000 hectáreas en Jujuy y Catamarca y comparte con la minera estatal EMSE 333.000 en La Rioja; es la empresa de José Luis Manzano, dueño de una parte de Edenor, Metrogas, la petrolera Andes Energía (hoy Phoenix Global Resources), la eléctrica Andina PLC, así como del canal América, Radio La Red y El Cronista Comercial, entre otras compañías. Fue ministro de Interior de Menem en la década de 1990.

Ganfeng, una empresa china, tiene 122.432 hectáreas de salares en Salta y Jujuy. La última en la lista es Río Tinto, con 83.000 hectáreas en Salta.

Para explorar y explotar, las mineras extranjeras operan a través de empresas conformadas en Argentina, como Ganfeng, que está inscripta en el país a través de EXAR. “Las mineras extranjeras generan una subsidiaria local con domicilio en Argentina, que compra la tierra, pero los verdaderos dueños son capitales extranjeros”, expresó Melisa Argento, doctora en Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires) e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) para elDiarioar.

Más leídas
Es Agro
El grupo alimenticio hizo uso de una "opción de compra" y busca controlar el 51% del capital accionario de la reconocida empresa láctea.
Cultura & Espectáculos
Banco Provincia y su aplicación Cuenta DNI ofrecen una serie de beneficios para la Feria del Libro, exclusivos para sus clientes. ¿De qué se trata?
Portada
El Día del Trabajador vendrá con una mala noticia para los homenajeados: un aumento en los boletos de colectivos, subtes y premetro.

Está pasando
Deportes
En Boca la falta de autocrítica sobre las malas decisiones lo fueron llevando a un laberinto del que parece no haber salida. Teléfono, Román.
Tendencias
Este año todavía quedan varias chances para aprovechar un buen descanso en medio de la rutina.
Economía
A partir de mayo, el Gobierno adelantó que las tarifas de los servicios de luz y gas natural registrarán una suba de entre el 2,5% y el 3%.
Comer & Beber
La competencia será evaluada por un jurado de lujo integrado por chefs, pasteleros e influencers especializados, y promete ser un espectáculo en sí misma.