Saturday, 22 de March de 2025 Lluvia ligera 25.7 °C lluvia ligera
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Lluvia ligera 25.7 °C lluvia ligera
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Política

El Gobierno presentará una cautelar para que las prepagas retrocedan con los aumentos

Luego de que fracasara el pedido respecto a congelar los precios de las cuotas por tres meses y ante el rechazo de las prepagas, el Gobierno eleva la presión e irá a la Justicia. De esta forma, el Ejecutivo presentará una cautelar para que las empresas de medicina den marcha atrás con los aumentos.

En principio, la idea del Gobierno es presentar una demanda ante la Comisión de Defensa de la Competencia, que ya investiga a las firmas de medicina prepaga por presunta cartelización. Luego de esto, la Superintendencia de Servicios de Salud planea enviar este miércoles una medida cautelar para reclamar que se retrotraigan los precios de las mismas.

Al mismo tiempo, la Comisión de Defensa de la Competencia desarrolla una investigación por presunta colusión o cartelización. Sin embargo, esta se encuentra en instancia de instrucción. Después de esta etapa y en caso de comprobar el delito, se podrían aplicar sanciones económicas severas.

Respecto a esto señalaron: "Cuando finalice hay que la instancia de instrucción, hay que determinar si las denunciadas incumplieron la ley. Si es así, puede haber multas severas". Cabe destacar que dicha investigación surge de una denuncia que realizaron los diputados de la Coalición Cívica, Hernán Reyes y Juan Manuel López.

belocopitt prepagas
Claudio Belocopitt, dueño de Swiss Medical Group.

Esta denuncia apuntaba contra las empresas de medicina prepaga que integran la Unión Argentina de Salud (UAS), a cargo de Claudio Belocopitt, por incurrir a esa presunta cartelización para fijar los aumentos de precios de manera coordinada. El Ejecutivo le había solicitado en reuniones informales que congelen los aumentos por tres meses.

Como respuesta recibió un rotundo "no" por parte de las prepagas. Los empresarios no aceptaron y plantearon que recién podrían congelar las subas en junio o julio. Esto se debe a que los valores estaban muy atrasados en relación con la inflación. Tras esta situación, se cortó el diálogo entre ambas partes y se tensó aún más la relación.

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando
Tecnología
Tras la caída de Magis TV, apareció una app muy similar que puede dañar tu dispositivo. ¿De cuál se trata?
Columnistas
“Hoy en día todavía no vislumbra ningún crecimiento importante nadie, les cuesta muchísimo llegar a tener ese lugar y además la apuesta de Milei es siempre tenerla arriba (del ring) a Cristina (Fernández de Kirchner)”.