Monday, 21 de April de 2025 Cielo claro 17.4 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 17.4 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1115
Dólar Blue: $1150
Política

Corrientes evalúa cobrarles la atención médica a los pacientes extranjeros

Hospital de Campaña de Corrientes

Legisladores de Corrientes presentaron en esa provincia un proyecto de Ley para cobrar la atención médica a los extranjeros catalogados como "residentes transitorios" o "residentes precarios", argumentando que el país atraviesa una "adversa situación económica" y que hace falta "resguardar el alcance y calidad del servicio de salud pública provincial".

En línea con la medida adoptada recientemente en Salta, el diputado provincial José Antonio Romero Brisco presentó en la Legislatura de Corrientes un proyecto para arancelar los servicios de salud brindados a extranjeros que califiquen como residentes transitorios o precarios, mientras que la atención se mantendría gratuita para aquellos categorizados como residentes permanentes o temporarios, según las definiciones de la Ley 25.871.

De este modo, como consignó el portal correntino Radio Dos, los residentes precarios o transitorios en la provincia deberán "solventar los costos de dichas prestaciones a través de un seguro de salud con cobertura suficiente o por sí mismos". En caso de tratarse de una emergencia, las autoridades y los profesionales médicos no podrían negarles atención, pero les cobrarían los costos una vez atendidos.

Además, la propuesta de Brisco faculta al Poder Ejecutivo Provincial a firmar convenios de reciprocidad con otros países para garantizar a los correntinos el acceso a la salud pública de otros territorios.

"Frente a la adversa situación económica que viene atravesando nuestro país, sin dudas que uno de los mayores desafíos que enfrenta la prestación de servicios de salud pública es la administración de recursos finitos (y en ocasiones, escasos) frente a una esencial demanda", argumentó Brisco, conforme lo citado por el Diario Época de Corrientes.

Y añadió: "Partiendo de la base de que toda asistencia sanitaria, desde las más simples hasta las de mayor complejidad, posee un costo, y entendiendo que el mismo es solventado por las obras sociales y empresas de medicina prepaga de quienes tengan acceso a dichas coberturas, pero que también es afrontado por el Estado provincial, sin distinción alguna, para los casos de personas que no posean tales beneficios ni recursos suficientes, es que considero necesario y oportuno legislar a fin de resguardar y garantizar el acceso al sistema público de salud pública provincial".

Más leídas
Mundo
El encargado de anunciar la lamentable noticia de la muerte del papa Francisco fue el cardenal Kevin Joseph Farrell.
Mundo
La muerte de Papa Francisco marcó el fin de un pontificado caracterizado por su enfoque progresista. ¿Quién tomará su lugar y qué implicará?
Mundo
Luego de que se conociera la noticia de la muerte del Papa Francisco, San Lorenzo compartió un sentido mensaje de despedida.

Está pasando