Sunday, 20 de April de 2025 Nubes dispersas 13.9 °C nubes dispersas
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes dispersas 13.9 °C nubes dispersas
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Economía

YPF encara proyectos para exportar gas licuado en dos años

ypf

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF sueña con exportar gas licuado. Y es que la empresa podría, en conjunto con Petronas, empezar a exportar Gas Natural Licuado (GNL) entre 2026 y 2027. Además, a partir del 2026, el Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá liberar el cuello de botella para el transporte de petróleo crudo.

Marín es un ex tenista designado por la gestión de Javier Milei para "poner en valor" YPF antes de dividir sus negocios y privatizarla en el mediano plazo, según las propuestas libertarias de campaña. Mientras tanto, el CEO busca una petrolera profesional y eficiente, que se concentre en los segmentos más rentables como punta de lanza para que Argentina pueda llegar a exportar energía por 30 mil millones de dólares en 2030.

YPF es una empresa líder del sector petrolero que supo acumular varios hitos en el camino hasta convertir a la energía en proveedora de divisas sostenida a la economía argentina, sin que influyan las condiciones climáticas como lo hacen en el sector agro.

De acá en adelante, tienen en carpeta varios proyectos. El primero será el Andes, que representa la venta de 55 campos maduros convencionales, que, según Marín, terminaría aproximadamente en septiembre de este año. Ya habría cerca de 60 empresas interesadas en este proyecto.

Con respecto al oleoducto, adelantó: "Desde el 1 de julio de 2026 no habrá más cuellos de botella para la exportación: el Oleoducto Vaca Muerta Sur tendrá una capacidad de transporte de crudo de 800.000 barriles diarios (bpd) en su pico; Oleoductos del Valle (Oldelval), 390.000 bpd; y el Oleoducto Trasandino (Otasa), 110.000 bpd. Sumados, arrojan 1.200.000 barriles".

Este proyecto se va a licitar en los próximos meses de manera privada y su construcción también implica hacer un puerto de aguas profundas en Punta Colorada, Río Negro. Gustavo Gallino forma parte de esta idea, un ex Techint y uno de los ingenieros que tuvo a cargo el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner realizado en 10 meses bajo la supervisión de Energía Argentina.

"Argentina LNG" es otro pendiente que entusiasma y mucho. Se trata de un proyecto para exportar el gas licuado producido en Vaca Muerta en estado líquido (enfriándolo a 161 grados bajo cero para comprimir su volumen) por barco hacia Asia y Europa.

Estas exportaciones podrían empezar entre 2026 y 2027 con la colaboración de la compañía malaya Petronas. Hacia 2030, toda la industria asociada tendrían dos buques flotantes de licuefacción por una capacidad de 40 millones de m3 diarios -MMm3/d-, mientras que en 2031 habría una capacidad nueva de 80 MMm3/d, para un total de 120 MMm3/d, que significaría duplicar la producción actual, pero solamente para destinar esa parte al mercado externo.

Para poder llevar a cabo la producción de gas licuado se necesita construir al menos tres gasoductos dedicados especialmente a ese proyecto, similares al que se hizo en Vaca Muerta el año pasado.

Más leídas

Está pasando
Deportes
Rosario Central se enfrenta a Instituto por la fecha 14 del Torneo Apertura. ¿Cómo verlo en vivo y por qué evitar hacerlo en Pelota Libre?
Tecnología
Cada vez más personas reportan que Magis TV no abre o directamente deja de funcionar de un día para el otro. ¿Cómo resolverlo?
Cultura & Espectáculos
Se abrió una polémica por el uso de banderas, o trapos, en los recitales. ¿De dónde viene esta costumbre y cómo convive con los que son ajenos?
Tecnología
Una nueva aplicación llegó para arrebatarle la corona a Gmail en el mundo de los correos electrónicos. ¿De cuál se trata?