Tuesday, 29 de April de 2025 Cielo claro 17.6 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 17.6 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1200
Es Agro

Caerían por debajo de los 30.000 millones de dólares las exportaciones del agro

exportaciones granos superávit comercial agroexportaciones balanza comercial

La campaña 2023/24 prometía ser la segunda mejor, en volumen, de la historia de la Argentina. Sin embargo, la expansión de la chicharrita de maíz y sus enfermedades asociadas, está generando grandes pérdidas en el campo.

En este sentido, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) emitió un informe actualizado en el cual indica que la producción de granos 2023/24 de la Argentina alcanzaría las 131,1 millones de toneladas, quedando 6,5 MTn por debajo de la expectativa inicial (137,6 MTn), que se explican solamente por la caída productiva del maíz que cerraría la campaña con 50,5 MTn.

Pero a este panorama negro se le suma la caída en los precios internacionales de los principales productos de exportación del agro argentino, que "desde principios de este año siguen un derrotero bajista y hacen mella en las proyecciones de exportación para el año que corre", detalla el informe.

Considerando los cinco principales complejos del agro (soja, maíz, trigo, girasol y cebada), la proyección de exportaciones para el 2024 de la Bolsa perfora los 30.000 millones de dólares y se ubica en 29.300 M/u$s. "Si bien esto implica una recuperación de 5.700 millones de dólares respecto de la campaña pasada, quedaría 1.700 M/u$s por debajo del promedio del último lustro", indica la Guía Estratégica para el Agro (GEA).

exportaciones complejo agroindustrial

Caen las exportaciones del agro

La Bolsa aclara además que si se toma las exportaciones por campaña comercial y además se le suma otros productos del agro (otros granos y derivados), la estimación para la campaña 2023/24 alcanza 30.700 millones de dólares, una caída de 800 M/u$s respecto de la estimación anterior.

Si bien este guarismo significaría una recuperación de 5.700 millones de dólares entre campañas, quedaría igualmente por debajo de los valores obtenidos en los ciclos previos 2020/21 y 2021/22, producto del derrumbe de precios internacionales.

Cabe destacar además que las proyecciones de pérdidas aún continúan avanzando al mismo tiempo que continúa la cosecha gruesa argentina, con lo cual el informe no descarta nuevas pérdidas productivas en la campaña ni una mayor merma en las exportaciones.

Más leídas
Es Agro
El grupo alimenticio hizo uso de una "opción de compra" y busca controlar el 51% del capital accionario de la reconocida empresa láctea.
Cultura & Espectáculos
Banco Provincia y su aplicación Cuenta DNI ofrecen una serie de beneficios para la Feria del Libro, exclusivos para sus clientes. ¿De qué se trata?
Sociedad
El Día del Trabajador vendrá con una mala noticia para los homenajeados: un aumento en los boletos de colectivos, subtes y premetro.

Está pasando
Es Agro
Los primeros tres meses del año cerraron con una mejora del 13,6% interanual. Preocupación por la caída de las exportaciones y un posible escenario de sobreoferta local.
Es Agro
Si bien los montos ingresados no son de magnitud, Agricultura destacó la performance de estos sectores en el primer bimestre.