Tuesday, 25 de March de 2025 Cielo claro 17.1 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 17.1 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Sociedad

Las universidades negaron que haya habido un acuerdo con el Gobierno y ratificaron la marcha del 23

Representantes de Universidades Nacionales del CIN en Unsam

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) publicó un comunicado aclarando que el aumento del 140% en el presupuesto de las universidades, dado a conocer ayer por el Ministerio de Capital Humano, no surgió de un “acuerdo” sino que simplemente constituyó “un anuncio del gobierno”. En ese sentido, valoró la escucha de sus reclamos, pidió una reunión con las autoridades y ratificó la convocatoria a marchar el martes 23.

Este jueves, el Ministerio de Capital Humano informó sobre una “propuesta consensuada” entre el Gobierno y las universidades nacionales, nucleadas en el CIN, para incrementar los fondos para el funcionamiento de las casas de estudios en un 140%. El aumento se repartirá en un 70% respecto del mes pasado y otro 70% en mayo. En ese contexto, el CIN publicó un comunicado aclarando algunas cuestiones.

“No se trata de un acuerdo sino de un anuncio del gobierno”, expresaron en primer lugar. “Sostenemos el planteo de incrementos necesarios para gastos de funcionamiento y becas estudiantiles, actualización de salarios docentes y nodocentes y reactivación de las políticas de ciencia, investigación y extensión y el financiamiento de obras”, recalcaron a continuación, dando a entender que las condiciones necesarias para la educación pública de calidad y el desarrollo científico no se agotan en un leve aumento del presupuesto para funcionar.

A continuación, reafirmaron que “la marcha convocada para el 23 abril, a la que convoca y adhiere el CIN, se realizará como estaba prevista, pues es una actividad de vital importancia para visibilizar la situación que atraviesa el sistema universitario y científico nacional”. Dicho esto, los representantes de las universidades nacionales consideraron que “el diálogo es, sin dudas, el camino para lograr acuerdos duraderos que den la previsibilidad que el sistema universitario y científico necesita en materia presupuestaria”.

Por último, destacaron el reconocimiento de su reclamo que supone el incremento del 140% y pidieron que se las convoque a una reunión con funcionarios del Gobierno. “Valoramos que se reconozca parte de lo que venimos reclamando, sustancial e ineludible, para el normal funcionamiento de nuestras instituciones. Quedamos a la espera de la invitación en la que se nos comparta, formalmente, la medida, a la que asistirá el Comité Ejecutivo del CIN”, expresaron al final.

Imagen: UNSAM - Plenario del CIN del 9 de abril de 2024.

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando
Deportes
El enfrentamiento entre Argentina y Brasil es uno de los más esperados de las eliminatorias sudamericanas. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Sociedad
En el corazón de Córdoba, se esconde un encantador pueblo ideal para una escapada que, al recorrer sus calles, parece transportarte a una pequeña localidad de Europa, especialmente a la ruralidad francesa.
Comer & Beber
Si sos amante de la comida casera, abundante y con precios accesibles, no podés dejar de visitar Bar Alemán, un bodegón de Buenos Aires con más de 115 años de historia.
Sociedad
Carrefour y Mercado Pago se unieron para ofrecer una promoción especial a los beneficiarios de ANSES.