Sunday, 20 de April de 2025 Cielo claro 14.1 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 14.1 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Sociedad

La preocupante advertencia de Ricardo Gelpi a días de la Marcha Universitaria: "No va a quedar otra que cerrar"

Ricardo Gelpi, UBA.

Tras meses de reclamos de parte de las universidades públicas por la situación presupuestaria extrema que están atravesando, Ricardo Gelpi reiteró que, de seguir así las cosas, no tendrán más opción que cerrar. El rector de la UBA se mostró enfático en su diagnóstico aún después del aumento del 140% anunciado por el Gobierno, que está lejos de cubrir las necesidades para sostener la educación pública.

“Si no hay dinero” para cubrir las necesidades presupuestarias de la Universidad de Buenos Aires “no va a quedar otra que cerrarla”, advirtió Ricardo Gelpi en conversación con Radio Mitre, a tres días de la Marcha Nacional Universitaria convocada, en la Ciudad de Buenos Aires, para las 15:30 en Congreso. La movilización es el último y más grande grito de alerta de las universidades nacionales que, como la UBA, intentan revertir el desfinanciamiento ejecutado por el Gobierno.

Respecto de ese 140% anunciado por el Ejecutivo, el rector de la UBA explicó que “todavía no llegó plata refuerzo del 2023. La plata que llegó para el rubro Educación llegó por enero y febrero a valores del año pasado y en marzo prometieron un 70% de refuerzo, pero eso todavía no llegó: ahora dicen que en mayo va a llegar otro 70%”, continuó.

Sin embargo, en palabras de Gelpi, “no nos alcanza”. Con una inflación interanual del 276%, el Gobierno había decidido simplemente mantener, para este 2024, el presupuesto del 2023, que según las autoridades de las diferentes casas de estudios nacionales sólo alcanzaría para cubrir los gastos hasta mitad de año o menos.

La idea nuestra es no cerrar. Quiero pensar que el Gobierno va a modificar su conducta y nos va a dar los fondos. Si no nos dan los fondos, vamos a tener que cerrar o dejar de hacer las funciones que hacemos”, remarcó el ex decano de la Facultad de Medicina de la UBA, e insistió: “Si no hay dinero, no nos va a quedar otra que cerrar”.

Además, ubicó a la aludida “cuestión económica” en un contexto en el que “el Gobierno también está poniendo en duda el tema de la educación pública, la salud pública y la ciencia pública”, y contestó a los discursos que desprecian el acceso de estudiantes extranjeros a los estudios superiores. En la UBA, esos alumnos representan apenas el 6% del total y cualquier arancel que quisieran imponerles “no sería significativo para las arcas de la universidad”.

En esa misma línea, el rector señaló que los estudiantes extranjeros ya aportan a través de los impuestos que pagan “porque viven en el país” y destacó que “la presencia de extranjeros es muy importante” por el intercambio que favorecen.

Más leídas

Está pasando
Tecnología
Los usuarios de Windows 11 están indignados por las actualizaciones obligatorias que pueden dañar el dispositivo. ¿Cómo resolverlo?
Deportes
Rosario Central se enfrenta a Instituto por la fecha 14 del Torneo Apertura. ¿Cómo verlo en vivo y por qué evitar hacerlo en Pelota Libre?
Tecnología
Cada vez más personas reportan que Magis TV no abre o directamente deja de funcionar de un día para el otro. ¿Cómo resolverlo?
Cultura & Espectáculos
Se abrió una polémica por el uso de banderas, o trapos, en los recitales. ¿De dónde viene esta costumbre y cómo convive con los que son ajenos?