Monday, 21 de April de 2025 Cielo claro 13.0 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 13.0 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Política

El Gobierno presentó el borrador de la Ley de Bases: es idéntico al DNU

senadores DNU

El Gobierno mandó al Congreso el último borrador de la Ley de Bases con un apartado que incluye una reforma laboral idéntico al que tenía el DNU, que fue detenido por la Justicia.

Este lunes, desde el oficialismo presentaron ante Diputados la última versión de la Ley de Bases, que la Cámara se encargará de debatir el miércoles y jueves de esta semana en sesión. Esta versión, además del proyecto de "modernización laboral", incluye un paquete de reforma fiscal.

La proposición de reforma laboral, prácticamente igual a la que contenía el DNU, generará polémica entre los sectores de la oposición y recordará el proceso judicial por el que pasó el decreto para que el Gobierno no pueda avanzar con la desarticulación del derecho a huelga ni la extensión de servicios esenciales, modificaciones que restringirían la capacidad de movilización de los trabajadores.

A su vez, el borrador presentado en esta oportunidad ante el Congreso tiene algunas modificaciones: respecto del DNU, la Ley Bases reduce de 8 a 6 meses el período de prueba de los trabajadores y limita de una forma más estricta que el DNU las cuotas solidarias, el recurso más eficaz para el financiamiento de los sindicatos a través de los descuentos de una suma pactada en los convenios.

En la parte sobre la penalización de quienes "bloqueen una empresa", el borrador propone achicar las penas: el DNU decía que esa acción sería reprimida con 3 a 6 años de prisión y el borrador, con 6 meses a 3 años.

En el borrador, asimismo, figura igual el artículo que dice que esta acción "configura grave injuria laboral, como objetiva causal de extinción del contrato de trabajo, la participación en bloqueos o tomas de establecimiento". También figura igual al artículo del DNU el apartado sobre que las indemnizaciones pasen a ser como las del modelo de la UOCRA.

Respecto de las cuotas solidarias para los sindicatos, el borrador agrega que "sólo se podrá descontar a los trabajadores no afiliados si hay consentimiento expreso de ellos" y aclara que "esta autorización podrá ser revocada".

Más que acatar el proyecto de reforma laboral que presentó el radicalismo, el Gobierno optó por basar su nuevo borrador en el proyecto de ley presentado por la diputada del PRO Verónica Razzini, que es idéntico a lo que decía el DNU 70/2023.

Más leídas

Está pasando
Tecnología
Los usuarios de Windows 11 están indignados por las actualizaciones obligatorias que pueden dañar el dispositivo. ¿Cómo resolverlo?
Deportes
Rosario Central se enfrenta a Instituto por la fecha 14 del Torneo Apertura. ¿Cómo verlo en vivo y por qué evitar hacerlo en Pelota Libre?
Tecnología
Cada vez más personas reportan que Magis TV no abre o directamente deja de funcionar de un día para el otro. ¿Cómo resolverlo?
Cultura & Espectáculos
Se abrió una polémica por el uso de banderas, o trapos, en los recitales. ¿De dónde viene esta costumbre y cómo convive con los que son ajenos?