Thursday, 24 de April de 2025 Muy nuboso 18.8 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 18.8 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1197
Dólar Blue: $1225
Política

Milei plagió un discurso de Martínez de Hoz durante la dictadura para justificar los números del superávit

milei martinez de hoz

Mientras hablaba en cadena nacional, Javier Milei plagió un discurso de Martínez de Hoz durante la dictadura para justificar los números del superávit. Incluso, lo más llamativo de esto es que el Presidente utilizó un supuesto dato de inflación minorista de 54% mensual, que elevaría a un 17 mil% anual.

Durante su discurso, el jefe de Estado aseguró que asumió el Gobierno con la inflación de 7600% anual, con un sobrante monetario y un Banco Central quebrado que hubiese llevado la inflación al 15 mil por ciento anual.

"Asumimos el gobierno con un sobrante monetario peor al del Rodrigazo, una destrucción del balance del Banco Central peor que la hiperinflación del 89 e indicadores sociales peores a los de las crisis del año 2001. Esto significa que nos enfrentábamos a la peor crisis de la historia de nuestro país", remarcó Milei.

Si retrocedemos en el tiempo, estas declaraciones son exactamente iguales a las de Martínez de Hoz. Tal es así que el exministro de Economía decía: "Recibimos un muy alto nivel de inflación, de 920% anual para los 12 meses anteriores, rayando la hiperinflación. Sólo en marzo de 1976, el índice de mayorista había llegado al 54%, lo cual anualizado implica un nivel de 17 mil por ciento".

Qué dijo Milei sobre el superávit financiero

Por otro lado, el Presidente se jactó de haber alcanzado un superávit financiero del sector público nacional en marzo demás de $275 mil millones, “logrando de esta manera y luego de más de casi 20 años, superávit financiero de 0,2 por ciento del PBI durante el primer trimestre del año”.

Dicho superávit del primer trimestre se explicó por compromisos que escondieron bajo la alfombra. "Dejaron de pagar a CAMMESA e interrumpieron así la cadena de pagos del sistema eléctrico. Si bien se re-introdujo el capítulo fiscal en el Congreso, no se abordaron las exenciones tributarias, entre ellas: IVA reducido a prepagas, regímenes superpuestos de detracciones de contribuciones", explicó respecto a esto la economista Julia Strada.

Más leídas
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Cultura & Espectáculos
Tras haber sido operada de urgencia por fuertes dolores abdominales, María Becerra habría sido intubada otra vez en terapia intensiva.

Está pasando
Tecnología
Magis TV ha ganado notoriedad por ofrecer acceso gratuito a contenido de televisión en vivo, películas y series. ¿Espía lo que hacés en tu celular?
Es Agro
Se lanzó en el marco de la segunda edición de la Cumbre Sudamericana AgroGlobal, que se llevó a cabo hoy en la Cámara de Diputados. Participaron legisladores de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Perú y Colombia.
Es Agro
En el mercado de Chicago, la oleaginosa operó en torno a los US$ 390 la tonelada, valores que se veían en febrero. También hubo incrementos en maíz y trigo.