Thursday, 17 de April de 2025 Muy nuboso 16.7 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 16.7 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Política

El Foro Legal Internacional apoyó la candidatura del juez Lijo a la Corte Suprema

Lijo

El Foro Legal Internacional, entidad que nuclea a abogados y activistas de todo el mundo, brindó su apoyo a la candidatura del juez federal Ariel Lijo para que sea nombrado como integrante de la Corte Suprema de Justicia por reunir “las aptitudes para el cargo” y por su “compromiso con los derechos humanos”.

En una carta enviada al ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cuneo Libarona, firmada por Arsen Ostrovsky, abogado especialista en Derechos Humanos internacional y CEO de The International Legal Forum (ILF), la entidad reconoció el desempeño destacado de Lijo en todos los ámbitos, junto con su "compromiso y seriedad, a los que se suman sus cualidades personales y morales".

El candidato propuesto reúne las aptitudes para el cargo y doy fe de su compromiso con los derechos humanos, la defensa de la Constitución y el Estado de Derecho, como así también la dedicación puesta al servicio de la administración de justicia durante toda su trayectoria, la cual data de más de 30 años", señaló el director ejecutivo de ILF.

Además, Ostrovsky remarcó que su experiencia en la administración de justicia está “acompañada por una sólida formación académica y actividad docente en el ámbito universitario”. De esta manera, el Foro se suma a los avales recibidos por el Ministerio de Justicia para cumplir con la propuesta del Poder Ejecutivo nacional en el nombramiento de Lijo a uno de los cargos vacantes en el Máximo Tribunal.

El International Legal Forum es una red global de abogados que defienden los derechos humanos, contra el terrorismo y el antisemitismo. Se trata de una organización sin fines de lucro, reconocida por su pelea para promover la justicia, la paz y la igualdad en Israel y en el Medio Oriente. La entidad provee de conocimiento, planificación estratégica, investigación y una red internacional para luchar contra la violación de derechos humanos y las ideologías radicales.

Más leídas

Está pasando
Es Agro
A través de imágenes satelitales, la BCR estimó que se sembró un 25% más del cereal que en las previsiones iniciales de la campaña, mientras que el ajuste en la oleaginosa fue de 460.000 hectáreas menos.
Es Agro
Según un informe de Coninagro, el algodón, el arroz, cítricos dulces, hortalizas, mandioca, peras y manzanas, vino y mosto y yerba mate son las actividades más complicadas por la baja de precios y suba de costos.