Friday, 25 de April de 2025 Cielo claro 23.0 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 23.0 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1197
Dólar Blue: $1220
Política

Cristina Kirchner: "Creer que el problema es el déficit es no entender la Argentina y el mundo"

Cristina Kirchner en Quilmes

Cristina Kirchner reaparece públicamente por primera vez desde la asunción de Milei en un acto en Quilmes que organizó la intendenta Mayra Mendoza para inaugurar el microestadio Néstor Kirchner. Allí habló también Kicillof y la intendenta de Quilmes.

La exmandataria criticó con dureza la política económica de Milei, cuestionó la forma con la que el Gobierno obtuvo el superávit fiscal en el primer trimestre del año y calificó al actual oficialismo de "anarco colonialismo".

También habló de las tarifas y precios de los servicios y se refirió al actual conflicto universitario y el presunto adoctrinamiento en las escuelas. Pero no todo fueron críticas al Gobierno. Tal como se esperaba, Cristina Kirchner se refirió a la interna del peronismo, e intentó ordenar la discusión dentro del espacio.

Cristina Kirchner apuntó contra el Gobierno de Milei

La exmandataria afirmó que el superavit fiscal que alcanzó Milei en el primer trimestre "no tiene sustento". "No pagaste CAMMESA, las obras públicas… Es como que ustedes en su casa, después de no haber pagado la luz, el agua, el alquiler, la señora que trabaja, digas que tenés superavit. No, hermano, no tenés superavit. Mirá todo lo que debés, no tenés superavit", apuntó.

Además, criticó la mirada de la economía fuertemente anclada en lo fiscal que tiene el Presidente: "Creer que en la República Argentina el problema es el déficit fiscal es no entender la Argentina, la economía y el mundo".

Cristina Kirchner se sumó a las críticas que en las últimas semanas hicieron economistas de distintas corrientes a la política económica de Milei por no tener un plan de estabilización. “Por más que el preisdente se enoje, se burle, haga caritas. No tiene plan de estabilización. Que sí lo tuvo el gobierno anterior, que fue la convertivilidad, sostenida por la venta del patrimonio nacional y por el endeudamiento”, afirmó y remarcó que la política del Gobierno es "solamente un plan de ajuste".

La expresidente volvió a cargar contra Milei una vez más al calificar su Gobierno de "anarco colonialismo". "Este gobierno no es neoliberal, porque qué es el anarcocapitalismo. Hay una pista en la cadena nacional del lunes. La recuperación va a venir del petróleo, gas, minería y el campo, dijo el Presidente”, señaló.

Y agregó: “Precapitalista… Me hace acordar a la Argentina Virreinato del Río de la Plata, que se llevaban todo. Más que anarcocapitalismo suena a anarcocolonialismo".

Cristina Kirchner se refirió a la interna en el peronismo

No todo fueron críticas a Milei. Cristina Kirchner también buscó poner paños fríos a la interna del peronismo que se desató en territorio bonaerense entre dirigentes que responden a Kicillof y La Cámpora que conduce Máximo Kirchner. Ambos sectores estuvieron presentes en el acto.

“No es hora de reproches. Hay mucho burro suelto y unos cuantos vivos que aprovechándose de esa burrez instalan cosas que no son. No podemos salir a la bartola y salir a los canales de TV a putear a un compañero. Vayan a hablarle de lo que le importa a la gente, por qué me llega una factura (de servicios) tan alta”, reclamó.

Tras hablar de los subsidios y criticar los precios de los servicios, en un intento de ordenar a la tropa, Cristina Kirchner exclamó: “¡Hay que salir a discutir estas cosas, no pelotudeces! Están discutiendo para ver cómo cambian la vida de los dirigentes. Hay que empezar a trabajar y discutir para mejorar la vida de la gente”.

También le pidió a los dirigentes que "no se den con el bastón por la cabeza", haciendo alusión al "bastón de mariscal", metáfora que utilizó en un acto en Avellaneda previo a la campaña electoral del año pasado y que volvió a repetir en este discurso.

“Cuando dije en Avellaneda que cada compañero tiene en a mochila el bastón de mariscal no era para que se lo den por la cabeza a otro compañero, sino para salir a la calle para denunciar y explicarle todo esto a la sociedad. Porque a la sociedad la envenenan todo el tiempo, tergiversando. Nosotros como oposición también tenemos responsabilidad de valorar lo que hicimos, reconociendo lo que faltó y mirando hacia adelante”, afirmó.

Cristina Kirchner criticó las denucias de presunto adoctrinamiento en las escuelas

La expresidente también se refirió al presunto adoctrinamiento en las escuelas que denunció Milei en el marco de su confrontación con las universidades públicas por el presupuesto. “Si hubiéramos adoctrinado en los colegios, nos sería Presidente este hombre. Qué esta diciendo este hombre”, cuestionó Cristina.

Además, sumó una crítica a la cantidad de días de clase, en referencia a los paros: “Si tuviéramos una educación primaria y secundaria como la que yo tuve… Tuve una maestra por año y clases todos los días, eh, que no alcanza pero no saben cómo ayuda”.

Más leídas
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Cultura & Espectáculos
Tras haber sido operada de urgencia por fuertes dolores abdominales, María Becerra habría sido intubada otra vez en terapia intensiva.

Está pasando
Cultura & Espectáculos
Estelares sigue generando expectativa de cara al estreno de su próximo álbum de estudio y presenta "Emperifollada", su tercer adelanto.
Es Agro
En los próximos 10 años, el campo podría sumar 17.000 millones de dólares en exportaciones según la BCR.
Sociedad
En pleno corazón del conurbano, el kirchnerismo se entusiasma con una movida que viene tomando fuerza para homenajear al papa Francisco.